Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Astronomía Exoplanetas
08/08/2025@13:22:00
Astrónomos han hallado evidencia de un gigante gaseoso orbitando Alpha Centauri A, el sistema estelar más cercano al Sol. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión sobre la formación de planetas.
Ciencias Abiertas
04/08/2025@17:00:00
La Universidad Técnica Federico Santa María ofrecerá un ciclo de charlas sobre física y cosmos, abordando temas como astronomía y energía nuclear, desde el 5 de agosto en su campus.
Universidad Barcelona
04/08/2025@09:02:00
Fallece Gaspar Rosselló Nicolau, destacado académico y gestor de la Universidad de Barcelona, tras un accidente en Mallorca. Su legado en la educación y la investigación será recordado.
Astronomía Ambiental
03/08/2025@16:00:00
Astrónomos de la Universidad de Warwick, en colaboración con instituciones españolas, utilizan herramientas astronómicas para medir gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, mejorando el monitoreo del cambio climático.
Accesibilidad Astronómica
30/07/2025@15:48:00
Un proyecto de la Universitat de València, 'A Touch of the Universe', permite a personas con discapacidad visual explorar fenómenos astronómicos mediante modelos 3D táctiles, promoviendo la inclusión en la ciencia.
Astronomía Almería
26/07/2025@10:34:00
El curso de verano de la Universidad de Almería destacó los descubrimientos del telescopio James Webb, revelando información sobre el universo temprano y la importancia de la colaboración en astronomía.
Astronomía Almería
24/07/2025@09:02:00
La Universidad de Almería ofrece el curso ‘Tú también eres astrónom@’, que incluye observaciones nocturnas y solares, además de ponencias sobre astronomía avanzada, atrayendo gran interés entre los aficionados.
Rayos gamma
23/07/2025@12:29:00
Una explosión de rayos gamma, la más brillante registrada, proporciona evidencia sobre jets cósmicos complejos. Este descubrimiento avanza en la comprensión de fenómenos astrofísicos extremos.
Astronomía Medellín
21/07/2025@18:06:00
EAFIT acogerá el Simposio IAUS400 del 21 al 25 de julio, reuniendo a más de 100 expertos en astronomía para discutir avances en física solar y estelar, con actividades abiertas al público.
Investigación espacial
17/07/2025@14:08:00
Investigadores de la Universidad de Alicante y el ICCUB han publicado el primer artículo científico sobre 3I/ATLAS, un objeto interestelar detectado por la red de telescopios ATLAS de la NASA. A 500 millones de kilómetros de la Tierra, este cuerpo se mueve a 216.000 km/h y podría emitir gas como otros cometas. Se espera que el Telescopio Espacial James Webb y el Hubble proporcionen más información sobre su naturaleza y trayectoria.
Mujeres Ciencia
16/07/2025@09:10:00
El acto central del año dedicado a Maria Assumpció Català, la primera profesora astrónoma del Estado, se llevó a cabo en el Parque Astronómico del Montsec. Este evento incluyó una mesa redonda sobre la situación de las mujeres en la ciencia y fue organizado por el Instituto Catalán de las Mujeres y la Universidad de Barcelona. La conmemoración busca visibilizar su legado y fomentar referentes femeninos en el ámbito científico.
TLP Tenerife
14/07/2025@15:48:00
La Universidad de La Laguna participará en la TLP Tenerife, promoviendo vocaciones científicas y tecnológicas. Su estand ofrecerá actividades para mejorar competencias STEM y talleres sobre ingeniería, astronomía y botánica. Además, se realizarán charlas científicas a cargo de investigadoras de la universidad, abordando temas como el pensamiento computacional y recursos educativos innovadores. Esta participación busca fomentar la cultura del conocimiento y la oferta académica de grado y posgrado.
Astronomía Galicia
12/07/2025@14:33:00
El refractor Steinheil, adquirido por el profesor Ramón María Aller, celebra su centenario en Galicia, donde llegó en 1925. Este instrumento histórico ha sido crucial para la investigación astronómica moderna en España. Actualmente se conserva en la Universidad de Santiago, y durante una reciente visita se destacó su importancia para el Observatorio Ramón María Aller y su papel en la docencia y divulgación científica.
Investigación Astronómica
13/07/2025@09:00:00
La Universidad de Salamanca participa en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), que busca coordinar la investigación en astronomía gravitacional en España. Liderada por Carlos Fernández Sopuerta, la red incluye 20 grupos de investigación y ha recibido financiación para desarrollar una hoja de ruta que potencie la participación española en misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA promueve la colaboración internacional y la formación de nuevos científicos en este campo.
Astronomía Gravitacional
10/07/2025@09:36:00
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta del CSIC, ha recibido financiación para coordinar la contribución de España en la astronomía de ondas gravitacionales. Con 20 grupos de investigación, la red busca preparar a nuevos científicos y participar en misiones internacionales como LISA. Su desarrollo incluye actividades educativas y eventos que fortalecerán la posición de España en este campo científico emergente.
|
|
|