iymagazine.es

Transparencia Gobierno

Castilla-La Mancha impulsa una nueva Ley para evaluar políticas públicas y fomentar la transparencia

Castilla-La Mancha impulsa una nueva Ley para evaluar políticas públicas y fomentar la transparencia

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

Castilla-La Mancha impulsa una Ley de Evaluación de Políticas Públicas para mejorar la transparencia y el gobierno abierto, en colaboración con la Universidad regional, buscando un diálogo constante con los ciudadanos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la Ley de Evaluación de Políticas Públicas

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha dado a conocer que el Ejecutivo regional está trabajando en una nueva normativa que busca aumentar la transparencia y el gobierno abierto. Esta iniciativa se materializa a través de la futura Ley de Evaluación de Políticas Públicas, cuyo objetivo es permitir a los ciudadanos conocer los resultados de las políticas implementadas por la Administración autonómica.

La presentación tuvo lugar tras la firma de un convenio entre el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha, que renueva la Cátedra de Gobierno Abierto, vigente desde 2022. Este acuerdo extiende su duración hasta 2028 y contempla una inversión de 150.000 euros para su desarrollo. A lo largo de estos años, más de 500 personas han participado en esta cátedra, que ha dado lugar a importantes iniciativas como la creación de la ‘Carpeta del Alto Cargo’ y una ordenanza tipo sobre participación ciudadana.

Estrategia Gobierno Abierto 2030

Durante su intervención, Martínez Guijarro anunció también la elaboración de una Estrategia de Gobierno Abierto con horizonte 2030. Esta estrategia definirá las dinámicas que el Ejecutivo debe seguir para avanzar en transparencia e integridad. “Nos encontramos entre las comunidades autónomas con una normativa más avanzada en estos aspectos”, afirmó el vicepresidente.

Aparte de esta estrategia, se prevé un premio nacional en investigación sobre gobierno abierto y la creación de un Código Legislativo específico para Castilla-La Mancha, apoyado por herramientas de inteligencia artificial.

Cátedra del Gobierno del Dato

Por último, Martínez Guijarro adelantó la próxima creación de una Cátedra del Gobierno del Dato, en colaboración con la UCLM. Esta iniciativa surge tras establecerse la Oficina del Dato como parte de la Ley de Simplificación Administrativa, con el fin de fomentar una administración más dinámica y ágil.

Con estas acciones, el Gobierno regional refuerza su compromiso hacia un modelo administrativo basado en el diálogo constante con los ciudadanos y en la rendición de cuentas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios