Conida y PUCP fortalecen su colaboración en investigación espacial, destacando la importancia de unir academia y sector público para avanzar en proyectos científicos que beneficien al país.
Con el objetivo de fortalecer los lazos en la investigación espacial, representantes de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) realizaron una visita a las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Durante este encuentro, se llevaron a cabo discusiones significativas con autoridades universitarias y miembros del Instituto de Radioastronomía (Inras-PUCP).
“En Conida, estamos muy satisfechos con la colaboración de larga data que tenemos con la PUCP, la cual se ha mantenido en distintos proyectos a nivel nacional e internacional”.
La delegación de Conida estuvo compuesta por su jefe institucional, Mag. FAP Roberto Melgar; el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Mag. Gustavo Henríquez; y el director de Astronomía y Ciencias Espaciales, Dr. Jorge Samanes. Por parte de la PUCP, asistieron el rector, Dr. Julio del Valle; el director de Fomento de la Investigación, Dr. Xavier Brioso; el director del Inras-PUCP, Dr. Marco Milla; junto con los investigadores Mag. Juan Jave y Mag. Neils Vílchez.
Compromiso Institucional por el Desarrollo Científico
Durante la reunión, el rector destacó el compromiso de la universidad por impulsar el conocimiento científico: “Nuestra institución tiene un gran interés y compromiso por promover el conocimiento y desarrollo de la ciencia, especialmente si va a beneficiar al país”.
“En algunos tipos de investigación, la academia no puede ir sola: necesita la comunión con otros agentes externos. Y si es en beneficio del país con mayor razón, vamos hacia adelante”.
El jefe institucional de Conida subrayó que para avanzar en el desarrollo espacial es crucial fomentar alianzas entre academia, industria y sector público: “Saludamos el esfuerzo y dedicación de la Universidad con el ámbito espacial en el país”, afirmó Melgar.
Crecimiento en Investigación Espacial Peruana
Melgar también mencionó los logros alcanzados por los primeros satélites peruanos desarrollados en la PUCP: “Sentaron un precedente muy importante. Es una muestra de lo que el desarrollo académico puede hacer en el ámbito espacial”.
El Dr. Marco Milla enfatizó que los profesionales formados en esta universidad están equiparados a aquellos en agencias espaciales internacionales: “Eso es lo que nos permite liderar y participar en proyectos”. La cooperación entre academia y sector público se presenta como esencial para seguir avanzando en este campo prometedor.