iymagazine.es

Bosque Chaqueño

UBA impulsa la regeneración del bosque chaqueño con apoyo de la FAO
Ampliar

UBA impulsa la regeneración del bosque chaqueño con apoyo de la FAO

lunes 21 de julio de 2025, 22:00h

La Universidad de Buenos Aires, en colaboración con la FAO, impulsará un proyecto para regenerar el Bosque Chaqueño, abordando la deforestación y promoviendo la investigación forestal.

  • La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha firmado un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para impulsar un proyecto orientado a la regeneración del bosque chaqueño. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “+Ciencia +Bosques”, que busca fomentar la innovación y la transferencia de conocimientos científicos en el ámbito forestal, atendiendo a las necesidades específicas de los territorios.

    Un equipo de jóvenes investigadores de la Facultad de Agronomía (FAUBA) se encargará de proporcionar apoyo técnico en la creación de cartografía y en el análisis de los procesos de regeneración forestal en la Región Forestal del Parque Chaqueño, abarcando datos desde 1998 hasta 2022.

    Las principales actividades del proyecto incluyen:

    • Cartografiar y cuantificar la superficie dedicada a la regeneración de bosques nativos.
    • Analizar los patrones espaciales y temporales relacionados con disturbios como el abandono agropecuario y los incendios.
    • Caracterizar la estructura y composición de la vegetación en los bosques regenerados.
    • Diseñar un sistema de monitoreo a largo plazo para seguir los procesos de regeneración.
  • Nuevos Horizontes para la Investigación Forestal

  • El rector Ricardo Gelpi, al presentar el proyecto, subrayó que este esfuerzo está alineado con uno de los objetivos más relevantes de la UBA: promover la investigación. A pesar del contexto complicado por la declaración de emergencia presupuestaria, Gelpi destacó que “los jóvenes son el futuro del país” y elogió su labor, afirmando que su trabajo tendrá un impacto global.

    La decana de FAUBA, Adriana Rodríguez, también expresó su agradecimiento hacia el rector y los representantes de FAO, resaltando el compromiso y capacitación de los jóvenes investigadores en un momento crítico para la educación pública. “Nuestra universidad sigue apostando por una educación gratuita y de calidad”, afirmó Rodríguez.

    Maya Takagi, representante de FAO en Argentina, enfatizó que es un honor colaborar con UBA en esta iniciativa. La FAO está comprometida con el desarrollo sostenible y busca generar oportunidades para las comunidades mientras protege los recursos naturales.

  • Análisis del Bosque Chaqueño: Un Proyecto Vital

  • Bajo el título “Patrones Espaciales y Temporales de la Regeneración de Bosques en el Parque Chaqueño entre 1998 y 2022”, este proyecto tiene como objetivo principal investigar cómo se ha producido la regeneración forestal en una región que ha sufrido tasas alarmantes de deforestación. El Gran Chaco Americano es reconocido como una zona crítica, siendo solo superado por el Amazonas en extensión boscosa.

    A partir de 1985, donde existían 99 millones de hectáreas cubiertas por vegetación natural, se estima que para 2022 esa cifra se redujo a 84.6 millones debido principalmente a cultivos agrícolas y pasturas ganaderas. Este proyecto no solo busca documentar estos cambios, sino también establecer metodologías transferibles a las autoridades pertinentes para asegurar un seguimiento efectivo a largo plazo.

    En resumen, esta colaboración entre UBA y FAO representa un paso significativo hacia la recuperación del bosque chaqueño, abordando desafíos críticos mediante investigación científica aplicada.

La noticia en cifras

Año Hectáreas de vegetación natural
1985 99 millones
2022 84.6 millones
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios