El 22 de julio se conmemora el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, una fecha proclamada por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas del atentado terrorista en Oslo y Utoya, donde perdieron la vida 77 jóvenes. Este día también rinde homenaje a todas las víctimas de la intolerancia criminal y los delitos motivados por el odio. En este contexto, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une por primera vez a la campaña “La tolerancia apaga el odio”, impulsada por el Movimiento contra la Intolerancia.
Como parte de esta importante iniciativa, la UPM ha decidido teñir sus redes sociales de azul y ha hecho un llamado en su página web para promover un mensaje común que condene la intolerancia. Esta acción se suma a la participación de numerosas instituciones en todo el país, que han iluminado sus fachadas o edificios emblemáticos con luz azul, además de adaptar sus espacios digitales para reforzar este mensaje.
Un compromiso colectivo contra el odio
La campaña busca crear conciencia sobre los efectos devastadores que los crímenes de odio tienen en la sociedad. La UPM, al involucrarse en esta causa, reafirma su compromiso con los valores de respeto y convivencia pacífica. Al iluminarse de azul, se envía un claro mensaje: la intolerancia no tiene cabida en nuestra comunidad.
A través de estas acciones simbólicas, se espera fomentar un diálogo constructivo y sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar cualquier forma de discriminación. La colaboración entre diversas entidades es fundamental para construir un entorno más inclusivo y seguro para todos.