Premio Investigación
Premian a investigadores de la URJC por su contribución en Investigación Operativa
martes 22 de julio de 2025, 14:35h
Cuatro investigadores de la URJC han sido premiados por su innovador método matemático que optimiza procesos de corte en la industria del acero, mejorando rentabilidad y eficiencia productiva.
-
Cuatro investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han sido galardonados con el premio a la Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, un reconocimiento que otorgan la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y la Fundación BBVA. Este grupo ha desarrollado un innovador método matemático que promete mejorar tanto la rentabilidad como la eficiencia productiva en las empresas, enfocándose en la optimización de procesos de corte de acero.
-
En su sexta edición, los Premios SEIO-Fundación BBVA 2025 han destacado la creación de herramientas que potencian el análisis de datos y optimizan la toma de decisiones. Las contribuciones premiadas han sido publicadas en revistas internacionales, con el fin de resaltar el trabajo de los mejores investigadores y llevar sus aportes a un público más amplio.
-
Reconocimiento a la investigación multidisciplinaria
-
Entre los galardonados se encuentran Antonio Alonso Ayuso, catedrático de Estadística e Investigación Operativa; Francisco Gortázar Bellas y Micael Gallego Carrillo, profesores titulares en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial; así como Óscar Soto-Sánchez, investigador predoctoral. Este proyecto también contó con la colaboración de María Sierra-Paradinas, científica de datos en Orquest, y Javier Martín Campo, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.
-
Antonio Alonso destacó que este premio es un reconocimiento al esfuerzo del grupo en materia de transferencia tecnológica dentro del ámbito matemático. “La clave ha sido contar con un equipo multidisciplinario que incluye expertos en Investigación Operativa, Optimización e Ingeniería del Software”, subrayó. Además, recordó que el año anterior, otro integrante del grupo, Laureano Escudero, recibió un premio similar por su contribución metodológica.
-
Estrategias para minimizar el desperdicio industrial
-
La investigación se centra específicamente en el proceso de corte de bobinas de acero, donde los fragmentos sobrantes representan un desafío común. Aunque estos fragmentos pueden ser reutilizados, su heterogeneidad dificulta su aprovechamiento efectivo. Por ello, los investigadores enfatizan la importancia de minimizar el desperdicio desde el inicio y desarrollar estrategias eficaces para reutilizar esos fragmentos sobrantes.
-
La metodología premiada permite reducir significativamente los fragmentos sobrantes, mejorar la calidad del servicio mediante una mejor utilización de los recursos, acelerar el tiempo necesario para planificar patrones de corte y disminuir errores durante este proceso.
-
Dicha investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Cortichapa. Este avance representa un paso crucial hacia una mayor eficiencia productiva en Cortichapa, demostrando cómo las técnicas matemáticas pueden generar un impacto directo y significativo en la industria del acero.
|
|