La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha celebrado un acto en su campus de Alcorcón, donde se reconoció a un total de 285 docentes con la certificación de ‘Docente Excelente’, otorgada por el programa DOCENTIA. Este reconocimiento representa el 44% del total de solicitudes presentadas, que ascendieron a 645. Este programa cuenta con el respaldo de la fundación Madri+D y tiene validez hasta diciembre de 2025.
La obtención de la certificación ‘Docente Excelente’ no solo es un logro significativo para los educadores, sino que también les facilita acceder a otras acreditaciones relevantes, como las del programa ‘Academia’ y el programa Audit.
Premios Docentes Innovadores
Durante el mismo evento, se entregaron los ‘XI Premios Docentes Innovadores’, que reconocen las prácticas educativas más vanguardistas. El primer premio fue otorgado al proyecto titulado ‘Aprendiendo desde la práctica real: formación en innovación educativa del futuro profesorado de Secundaria y Bachillerato’, desarrollado por Raquel Garrido Abia, Almudena Macías Guillén y Oriol Borrás Gené.
El segundo lugar fue para ‘Podcast y Ciencia Abierta: una experiencia en las ondas’, presentado por Pablo Acosta Gallo. Finalmente, el tercer premio recayó en el trabajo titulado ‘Enseñanza del sistema de Deducción Natural en Lógica Proposicional aplicando programación lógica’, realizado por Joaquín Arias Herrero e Iván Ramírez Díaz.
Reflexiones sobre la enseñanza actual
Raquel Montes, directora académica de Inteligencia Institucional, destacó durante su discurso que “el 90% de las universidades españolas participa en este programa”, aunque solo 21 han logrado completar con éxito el proceso de certificación. Montes enfatizó que ser un docente excelente hoy implica no solo dominar el contenido, sino también crear experiencias de aprendizaje atractivas para una generación rodeada de múltiples estímulos digitales.
Además, elogió a los estudiantes por su capacidad para adaptarse a nuevas modalidades educativas durante la pandemia y su compromiso social reciente al ayudar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana. “El aprendizaje va más allá de las aulas”, subrayó Montes, resaltando la importancia del compromiso cívico entre los jóvenes.