Los Institutos de Humanidades (iHUS) y de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), junto con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), llevaron a cabo una reunión en el CEA para discutir las novedades sobre las distintas modalidades de ayudas del European Research Council (ERC). Estas incluyen programas como Starting, Consolidator, Advanced, Synergy y Proof-of-concept.
iHUS e Idega forman parte de una red compuesta por diez institutos universitarios en la USC, cuyo objetivo es apoyar la actividad investigadora y promover una mayor convergencia tanto en el ámbito de las ciencias sociales como en el marco de las humanidades (Social and Human Sciences, SHS).
Nueva Era para la Investigación en Galicia
Aproximadamente, ambos institutos generan cerca de una docena de unidades competitivas dentro del Sistema Universitario Gallego (SUG). Con más de doscientos investigadores, más del 48% son talentos emergentes con un alto potencial para crecer y consolidarse en el futuro. Además, estas estructuras cuentan con comisiones específicas que buscan fortalecer el talento investigador mediante programas de excelencia y capacitación impulsados por la Unión Europea en el pilar I del Horizonte Europa, que dispone de un presupuesto plurianual de 25.011 millones de euros (2021-2027).
Dentro de este marco financiero, se distribuyen 16.004 millones para el ERC, 6.602 millones para las acciones Marie Sk?odowska-Curie (MSCA), y 2.406 millones destinados a subvenciones directas para infraestructuras de investigación.
Estrategias para Atraer Talento Investigador
Durante la jornada, se destacó que estas modalidades competitivas están alineadas con las estrategias científicas y políticas institucionales de la USC. De hecho, los investigadores beneficiarios de las ayudas posdoctorales y redes doctorales Marie Curie tienen un mayor éxito en obtener subvenciones directas del Consello Europeo de Investigación, según datos recientes publicados por la Comisión Europea.
Este fenómeno se observa especialmente en el reconocido programa Starting Grant: los investigadores que han sido parte del programa Marie Curie tienen un 13% más de probabilidades de conseguir esta subvención inicial durante su carrera comparado con aquellos que no han recibido tales ayudas. Las becas Marie Curie y ERC Grants proporcionan un impulso significativo a la trayectoria investigadora, al ofrecer financiamiento único para formar equipos, adquirir equipamiento e infraestructuras y abordar cuestiones innovadoras dentro del conocimiento.
Dada su gran capacidad investigadora, estos centros se aliñaron con GAIN para presentar todas las oportunidades que ofrecen estas ayudas. En esta jornada participaron Laura Lojo y Rubén Lois, directores del iHUS; María Dolores Sánchez, técnica de la Unidad de Proyectos Europeos; y María José Mariño Fontenla, directora del Área de Talento y Transferencia de GAIN.