Una treintena de estudiantes ha participado en una experiencia formativa e intercultural de intervención social en colaboración con entidades locales de la ciudad marroquí.
La Universidad de Cádiz ha clausurado recientemente una nueva edición de su programa de voluntariado en Tánger, una iniciativa que se ha consolidado a lo largo del tiempo y que combina formación, cooperación e intervención social en el contexto marroquí. En esta ocasión, alrededor de 30 estudiantes provenientes de diferentes centros de la UCA han llevado a cabo su labor en diversas asociaciones durante las últimas dos semanas.
Este programa, que cuenta con más de diez años de trayectoria, ha visto un notable aumento tanto en el número de participantes como en la colaboración con entidades locales. En esta edición, se ha ampliado el número de asociaciones colaboradoras y se ha reforzado la dimensión formativa y de convivencia de la experiencia.
Fases del Programa y Experiencia Intercultural
La actividad se desarrolla en dos fases. La primera tiene lugar en España, donde los estudiantes reciben formación sobre metodología de intervención social y sobre el contexto sociocultural específico de Marruecos, prestando especial atención a Tánger. Posteriormente, los alumnos realizan una estancia de voluntariado por un periodo de quince días en diversas organizaciones locales que trabajan con colectivos vulnerables como la infancia, personas con discapacidad, mujeres migrantes y población en riesgo de exclusión social.
Desde la organización del programa se ha valorado muy positivamente esta edición, destacando el compromiso demostrado por los estudiantes y el impacto generado en las entidades locales. Además del trabajo social realizado, el voluntariado ha proporcionado una valiosa experiencia de aprendizaje intercultural que ayuda a romper estereotipos y promover el entendimiento mutuo entre ambas sociedades. Para muchos jóvenes participantes, esta ha sido su primera experiencia laboral en otro país; para muchos beneficiarios de las asociaciones, especialmente los niños, estas actividades han representado su primer contacto con estudiantes no marroquíes.
La clausura del programa tuvo lugar este sábado en Tánger y estuvo marcada por un ambiente emotivo que evidenció el vínculo especial creado entre el equipo voluntario de la Universidad de Cádiz y las organizaciones sociales locales. La convivencia en un espacio residencial compartido favoreció también la cohesión y el intercambio enriquecedor entre los participantes.
Compromiso con la Cooperación Internacional
A través de esta iniciativa, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la cooperación internacional, así como con la formación en valores y el desarrollo personal y social de su alumnado. Este programa no solo contribuye a consolidar la presencia institucional de la UCA en Tánger, sino que también ha despertado el interés por parte del Ayuntamiento local y del Consulado español para mantener encuentros que permitan conocer más sobre el desarrollo del mismo.