iymagazine.es

Tecnología Alimentaria

Manuel García-Portillo es reelegido presidente de AINIA y se impulsa la IA en la industria alimentaria
Ampliar

Manuel García-Portillo es reelegido presidente de AINIA y se impulsa la IA en la industria alimentaria

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 23 de julio de 2025, 13:02h

Manuel García-Portillo ha sido reelegido presidente de AINIA, que avanza en el uso de IA generativa y tecnologías innovadoras para la industria alimentaria, destacando su compromiso con la innovación y sostenibilidad.

El empresario Manuel García-Portillo ha sido reelegido como presidente de AINIA durante la Asamblea General del Centro Tecnológico. Esta reelección coincide con importantes avances en el uso de la inteligencia artificial generativa (IA) dentro del proyecto GenerativeFood, que busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la industria alimentaria.

AINIA también está llevando a cabo el proyecto ELDRIN, que investiga tecnologías para convertir residuos en recursos útiles para el envasado. Además, el proyecto BOILÀ se centra en reemplazar grasas tradicionales por alternativas más saludables y sostenibles, sin comprometer el sabor ni la funcionalidad.

Crecimiento y consolidación de AINIA

A lo largo del último año, AINIA ha reportado ingresos totales de 22 millones de euros, con un incremento del 5,4% respecto al año anterior. De esta cantidad, 15 millones provienen de colaboraciones directas con empresas. Durante este periodo, se llevaron a cabo 394 proyectos de innovación y 53 proyectos de I+D propia, abarcando áreas como la alimentación del futuro y la transición hacia una economía más verde.

La base social del centro creció hasta alcanzar las 800 empresas asociadas. AINIA prestó servicios a 1.786 clientes, realizando más de 135.000 ensayos analíticos y ofreciendo más de 1.700 horas de formación. El índice medio de satisfacción entre los clientes fue notablemente alto, alcanzando un 9,4 sobre 10. En este contexto, AINIA también amplió sus instalaciones con un nuevo edificio dedicado a la I+D+i.

Compromiso con la innovación tecnológica

La trayectoria de Manuel García-Portillo en AINIA es extensa; fue vicepresidente segundo entre 2011 y 2017 antes de asumir la presidencia. Su empresa, TECNIDEX -ahora Agrofresh Fruit Protection-, ha estado vinculada al centro durante más de tres décadas.

Durante la Asamblea General también se renovaron varios cargos dentro del Consejo Rector, incluyendo la Vicepresidencia 3ª que asumirá Agustín Gregori Bernabeu (GREFUSA). Este cambio refuerza el compromiso institucional hacia la innovación tecnológica aplicada a sectores estratégicos como la alimentación y la cosmética.

Avances en inteligencia artificial generativa

A través del proyecto GenerativeFood, AINIA ha logrado importantes hitos en la aplicación de IA para mejorar procesos en la industria alimentaria. Se han estructurado datos técnicos y se han generado imágenes sintéticas que mejoran el control de calidad y permiten diseñar envases innovadores.

Uno de los logros destacados incluye un asistente virtual que responde preguntas sobre normativa alimentaria, facilitando así el cumplimiento legal para las empresas del sector. Asimismo, se desarrolló un generador de imágenes sintéticas para validar diseños con consumidores desde las primeras etapas del desarrollo del producto.

Nuevos materiales sostenibles y grasas saludables

AINIA también ha avanzado en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles a partir de residuos vegetales agrícolas. Estos materiales son transformados mediante tecnologías avanzadas en biomateriales funcionales aplicables al envasado alimentario. La celulosa extraída se convierte en geles micro y nanométricos que ofrecen propiedades mecánicas mejoradas.

En cuanto a las grasas, el proyecto BOILÀ ha permitido crear oleogeles proteicos que sustituyen ingredientes menos saludables por alternativas nutritivas sin comprometer las características sensoriales deseadas por los consumidores.

A medida que AINIA continúa su camino hacia la innovación tecnológica y sostenible, su papel como referente en estos sectores se fortalece cada vez más.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios