iymagazine.es

Inteligencia Artificial

Universidad de Chile y Fiscalía implementan inteligencia artificial para delitos

miércoles 23 de julio de 2025, 19:12h

La Universidad de Chile y el Ministerio Público licencian la inteligencia artificial HeredIA, que ayuda a fiscales a identificar redes delictivas y optimizar investigaciones penales, mejorando la eficiencia en la persecución del crimen organizado.

La Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de Los Andes y la Universidad del Bío-Bío, ha formalizado un acuerdo para el licenciamiento de la herramienta de inteligencia artificial conocida como HeredIA. Este innovador sistema, desarrollado por académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, tiene como objetivo facilitar a los fiscales la identificación rápida de redes delictivas, contribuyendo así a aliviar la carga que enfrenta el Ministerio Público debido al aumento de casos.

En un contexto donde el crimen organizado representa uno de los principales retos para las naciones, esta iniciativa busca ofrecer soluciones efectivas mediante la transferencia tecnológica. El contrato fue firmado el 23 de junio a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Desarrollo y Funcionalidad de HeredIA

HeredIA, cuyo nombre rinde homenaje al personaje principal creado por el escritor chileno Ramón Díaz Eterovic, fue concebida en 2022 por un equipo liderado por el académico Richard Weber. Este esfuerzo se materializó gracias a la obtención de dos Fondos de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), en 2022 y 2024.

El equipo también incluye a destacados académicos como Sebastián Maldonado, Carla Vairetti, ambos pertenecientes al Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y Fredy Troncoso, de la Universidad del Biobío. Esta herramienta digital se presenta como un ecosistema diseñado para respaldar las investigaciones penales del Ministerio Público mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático.

Aportaciones Clave en la Lucha Contra el Crimen Organizado

Desde su implementación, HeredIA ha demostrado ser esencial para identificar estructuras delictivas, proporcionando apoyo eficaz a los fiscales en su labor. La herramienta permite analizar patrones delictivos y predecir áreas con alto riesgo criminal, optimizando así los recursos disponibles para las investigaciones.

Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile, destacó que este proceso es fundamental para las tareas del Ministerio Público, subrayando que esta tecnología ha evolucionado hasta convertirse en un instrumento clave en la lucha contra el crimen organizado.

Por su parte, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, mencionó que HeredIA ha sido fundamental en más de 30 investigaciones relevantes abarcando delitos como estafas y homicidios. “Esta solución tecnológica ha madurado significativamente”, afirmó Valencia, resaltando su importancia en la detección y desarticulación de bandas criminales.

Nuevas Oportunidades con el Licenciamiento

El licenciamiento no solo formaliza el uso de HeredIA dentro del Ministerio Público, sino que también abre puertas para su adopción por otras instituciones como Carabineros y organizaciones internacionales. Weber enfatizó que esta herramienta está siendo utilizada frecuentemente por analistas y fiscales, lo cual promete mejorar considerablemente los tiempos en el análisis judicial.

Finalmente, se espera que durante el Seminario Internacional sobre Aplicación de Inteligencia Artificial en Investigación Penal, programado para el 8 de agosto, se presenten resultados significativos sobre el uso y escalamiento de HeredIA. Este evento contará con la participación activa del grupo investigador junto a miembros del Ministerio Público.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23 de junio Fecha del acuerdo de licenciamiento
2022, 2024 Años en los que se adjudicaron fondos FONDEF
30+ Número de investigaciones apoyadas por HeredIA
30 días a 1 día Reducción del tiempo de análisis en estafas
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios