iymagazine.es

Innovación Social

Inicia la final de SFERA Experience, programa de innovación social universitaria en Argentina
Ampliar

Inicia la final de SFERA Experience, programa de innovación social universitaria en Argentina

jueves 24 de julio de 2025, 09:02h

La Universidad Camilo José Cela da inicio a la final de SFERA Experience, un programa de innovación social que reúne a 16 universidades iberoamericanas, promoviendo proyectos con impacto positivo en las comunidades.

La Universidad Camilo José Cela ha dado inicio a la gran final de la quinta edición de SFERA Experience, un programa iberoamericano dedicado a la innovación social universitaria que este año congrega a 16 universidades de 14 países. Este evento se lleva a cabo en la Universidad Austral (Argentina), que fue la ganadora de la edición anterior, y conecta a más de 270 estudiantes y docentes comprometidos con un modelo de aprendizaje transformador.

SFERA Experience se presenta como un espacio colaborativo donde el emprendimiento social y la acción comunitaria se convierten en herramientas clave para el cambio. Desde su inicio, SFERA ha reunido a más de 570 estudiantes y ha creado una comunidad que abarca a más de 400.000 personas en Iberoamérica.

Jaime Olmedo, rector de la UCJC, enfatizó: “Si hay un programa que encarna los valores de la UCJC es sin duda SFERA. Cada proyecto es una oportunidad real para aplicar lo aprendido, generar impacto y trabajar con propósito. Más allá de la competición, SFERA es una comunidad de aprendizaje. Una red de talento comprometido con el futuro”.

Propuestas Innovadoras para el Impacto Social

Este año, los participantes presentarán propuestas orientadas al impacto positivo en sus comunidades. Entre las iniciativas destacan:

  • GreenSphere de la Universidad Austral (Argentina): una plataforma diseñada para ayudar a pequeñas y medianas empresas latinoamericanas a medir y compensar su huella de carbono.
  • NanoEnergy del Tecnológico de Monterrey (México): módulos de concreto fotovoltaico destinados a crear ciudades autosuficientes.
  • Munaki de Yachay Tech (Ecuador): un sistema de compostaje inteligente y educación ambiental enfocado en reducir el desperdicio de residuos orgánicos.
  • EcoSkin de la Universidad de Costa Rica: una aplicación que evalúa el impacto ambiental de productos cosméticos para consumidores conscientes.
  • DronFire, del Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal): una red de drones equipados con sensores para prevenir incendios forestales.

SFERA se fundamenta en cuatro pilares: Social, Fellowship, Responsabilidad y Acción. A través de estos principios, se fomenta la cooperación entre universidades, la transferencia del conocimiento entre universidad y sociedad, así como el desarrollo de competencias esenciales como el liderazgo, la creatividad y el compromiso ético. Este programa cuenta con el respaldo estratégico de MetaRed S, MetaRed X y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), quienes apoyan la promoción de la innovación educativa con impacto social.

La universidad ganadora recibirá una beca completa para cursar un máster en la UCJC durante el próximo curso académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios