La XX Jornada de Patrimoni del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) se ha celebrado en Forcall, congregando a más de 40 participantes. Este año, el evento ha centrado su atención en la reflexión colectiva sobre el legado industrial y preindustrial de la comarca dels Ports, bajo el título «Ferro, fils i pedra». Durante la jornada, se ha destacado la importancia de generar procesos activos de participación comunitaria en la toma de decisiones relacionadas con la salvaguarda y gestión del patrimonio.
Por primera vez, esta cita se ha llevado a cabo fuera del campus universitario, específicamente en el Ayuntamiento de Forcall. La jornada se ha estructurado en dos bloques, marcados por la celebración del 20º aniversario del Convenio de Faro del Consejo de Europa. Este convenio promueve las comunidades patrimoniales como una forma de vincular a las personas con su patrimonio desde una perspectiva social y de gobernanza ciudadana.
Inauguración y ponencias destacadas
La inauguración estuvo a cargo del alcalde de Forcall, Santi Pérez, y de Carmen Lázaro, vicerectora de Cultura, Lenguas y Sociedad. Lázaro subrayó el crecimiento del proyecto relacionado con el patrimonio industrial y preindustrial dels Ports, que busca fomentar un desarrollo comunitario más sostenible. “Esta reunión también sirve para debatir y pensar en el futuro que queremos”, afirmó.
En la primera parte de la jornada, Beatriz Gallego, representante de Labrit Patrimonio, ofreció una ponencia sobre su trayectoria desde 2009. Su intervención giró en torno a “Memoria, imaginarios colectivos y desarrollo local: el caso de Labrit Patrimonio”. Gallego enfatizó cómo el patrimonio inmaterial otorga identidad a las comunidades y destacó la necesidad de conservar estos saberes mediante la memoria oral.
Proyectos comunitarios y comunicaciones sobre patrimonio
Gallego explicó varios proyectos en curso, como «Arabartxibo», que busca garantizar la transmisión de la memoria histórica en Álava mediante entrevistas a personas mayores. Todo este material será accesible en un repositorio digital.
La jornada fue abierta a todos los interesados en el patrimonio industrial o preindustrial dels Ports. En total, se presentaron 13 comunicaciones relacionadas con procesos artesanales, agrícolas y fábricas que son parte integral de la historia compartida entre els Ports y el Maestrat de Terol.
A lo largo del día se abordaron temas como “Patrimonio hidráulico y piedra seca”, presentado por Ximo Segura; así como otros relacionados con fábricas locales y tradiciones culturales. La clausura estuvo marcada por una experiencia sonora titulada “Perdre el fil. Paisatges sonors”, donde Pau Monfort recopiló los sonidos finales de una fábrica local antes de su cierre definitivo.