iymagazine.es

Aeronáutica Sostenible

Andalucía y Clean Aviation firman un acuerdo para impulsar la aviación sostenible
Ampliar

Andalucía y Clean Aviation firman un acuerdo para impulsar la aviación sostenible

jueves 24 de julio de 2025, 11:20h

Andalucía y Clean Aviation firman un protocolo para desarrollar tecnologías aeronáuticas sostenibles, con una inversión de 15 millones de euros, fortaleciendo la competitividad y la innovación en el sector.

    Los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación y de Industria, Energía y Minas, José Carlos Gómez Villamandos y Jorge Paradela, respectivamente, han firmado un importante protocolo de cooperación con el director ejecutivo del Clean Aviation Joint Undertaking, Axel Krein. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías y conceptos para aeronaves que sean competitivas y con bajas emisiones.

    Las partes involucradas están trabajando en una hoja de ruta estratégica conjunta, la cual se alinea con la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de Clean Aviation. Esta hoja de ruta busca identificar las áreas de I+D donde la Junta de Andalucía concentrará sus esfuerzos.

    Compromiso Financiero y Proyectos Sostenibles

    En febrero de 2025, Andalucía se comprometió a movilizar hasta 15 millones de euros para apoyar su ecosistema regional, reconociendo que el sector aeroespacial representa más del 13,84% del PIB industrial andaluz. Este financiamiento estará destinado a proyectos que contribuyan a los objetivos de Clean Aviation dentro de un plan ambicioso enfocado en una aviación sostenible. Además, el Ejecutivo andaluz ha aprobado recientemente una inversión adicional de 17,3 millones de euros para acelerar la creación del ‘Hub Aeronáutico Net Zero Jerez’ en colaboración con el Ayuntamiento local.

    El protocolo firmado fortalecerá la competitividad de la cadena de suministro europea y reforzará el enfoque regional hacia la innovación en aeronáutica sostenible, apoyando así el empleo y fomentando el talento en este sector clave.

    Apuesta por la Innovación Aeroespacial

    Axel Krein destacó que «Andalucía tiene una sólida tradición en innovación aeronáutica» y expresó su satisfacción por profundizar la colaboración mediante este nuevo protocolo. La unión permitirá aprovechar las capacidades regionales para mejorar tanto la competitividad como la sostenibilidad del sector.

    Gómez Villamandos enfatizó que esta alianza será un «impulso decisivo» para el ecosistema aeroespacial andaluz, facilitando a empresas y centros tecnológicos locales acceder a las oportunidades ofrecidas por Clean Aviation. Además, subrayó que este acuerdo responde a una demanda del sector alineada con los retos actuales en sostenibilidad e innovación.

    Poder Productivo en Combustibles Sostenibles

    Por su parte, Jorge Paradela resaltó el potencial de Andalucía para convertirse en un líder europeo en la producción de combustible sostenible para aviación (SAF). Anunció un programa específico para fomentar su producción y distribución, apoyando así el desarrollo de plantas productoras dentro de la región.

    La comunidad ya cuenta con instalaciones significativas dedicadas a este tipo de combustibles, lo que le otorga ventajas competitivas frente al reto mayor que enfrenta la aviación: alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, conforme a los objetivos establecidos por Europa.

    Horizonte Europa y Clean Aviation Joint Undertaking

    Horizonte Europa, el programa europeo dedicado a investigación e innovación, resalta la importancia de establecer sinergias entre regiones europeas. Estas colaboraciones tienen un impacto considerable al fortalecer competencias necesarias para avanzar hacia una aviación climáticamente neutra.

    Desde 2023, Clean Aviation ha formalizado acuerdos similares con varias regiones europeas como Occitania (Francia), Campania y Piamonte (Italia), Hamburgo (Alemania) y Portugal, reafirmando su compromiso con una aviación sin emisiones.

    Cambio hacia un Futuro Sostenible

    The Clean Aviation Joint Undertaking es considerado el principal programa europeo orientado a transformar la aviación hacia un futuro sostenible. Las innovaciones desarrolladas buscan reducir hasta un 30% las emisiones de CO2 en aviones regionales y cortos/m medios alcances según su Agenda Estratégica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios