El 13,6% de los estudiantes universitarios asturianos se involucran en la creación de empresas. Esta cifra surge del informe GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey), elaborado por la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo y la Fundación Caja Rural de Asturias. Durante la presentación del informe, el rector Ignacio Villaverde destacó que uno de los objetivos fundamentales de la universidad es fomentar un entorno que respalde la cultura emprendedora entre sus estudiantes.
Villaverde mencionó que se ha implementado TalentUO, una herramienta destinada a promover y apoyar proyectos emprendedores, no solo para los estudiantes, sino también para el personal docente e investigador. Este esfuerzo culmina con la iniciativa CreatiUO, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor dentro de la institución.
Resultados del informe GUESSS
En el estudio se detalla que el 5,7% de los universitarios asturianos ya son propietarios de un negocio, aunque es notable que el 72,7% de ellos no cuenta con empleados o solo tiene uno. Además, entre aquellos involucrados en la creación de empresas, un 43,3% aspira a convertir esta actividad en su ocupación principal tras finalizar sus estudios.
Manuel González, director de la cátedra, subrayó que aunque aún no se alcanza la media nacional en cuanto a tasas de emprendimiento estudiantil, los resultados en el clima emprendedor son alentadores. “Queremos que nuestros estudiantes vean el emprendimiento como una opción viable y sepan que las instituciones están aquí para apoyarlos”, afirmó.
Intenciones laborales y percepción del emprendimiento
El informe también revela las aspiraciones laborales de cerca de 1.900 estudiantes encuestados. Un 73,6% prefiere comenzar su carrera laboral como empleados por cuenta ajena al finalizar sus estudios; sin embargo, esta cifra cambia drásticamente al considerar sus planes a cinco años vista. La intención de emprender aumenta del 8,9% al 16,1%, convirtiéndose en la tercera opción más mencionada después del empleo en grandes empresas y el trabajo público.
A pesar de las barreras percibidas por los jóvenes, Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, enfatizó que “el emprendimiento es esencial para el futuro económico y social” y abogó por diseñar iniciativas efectivas para acompañar a los jóvenes en su camino emprendedor.
Percepción del clima emprendedor
Los resultados del informe también reflejan cómo los estudiantes valoran el clima emprendedor en su universidad. La Universidad de Oviedo recibió una puntuación promedio de 3,9 sobre 7. En términos demográficos, se observa que tanto la intención como las actividades relacionadas con el emprendimiento son más comunes entre hombres que entre mujeres.
Un dato preocupante es que un 74% de los universitarios asturianos nunca ha asistido a cursos sobre emprendimiento; sin embargo, este porcentaje disminuye notablemente entre aquellos involucrados activamente en la creación empresarial (55,7%).
Acerca del informe GUESSS
El GUESSS es reconocido como uno de los proyectos más relevantes a nivel global respecto al fenómeno emprendedor en universidades. Su alcance abarca más de 50 países y se apoya en una extensa red que incluye más de 3.000 universidades. Este estudio proporciona datos valiosos sobre las tendencias y actitudes hacia el emprendimiento entre los estudiantes universitarios.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13,6% |
Porcentaje de estudiantes universitarios asturianos involucrados en la creación de una empresa. |
5,7% |
Porcentaje de estudiantes universitarios asturianos que ya son propietarios de un negocio activo. |
72,7% |
Porcentaje de propietarios de negocios que no tienen empleados o solo tienen uno. |
8,9% - 16,1% |
Intención de emprender al finalizar los estudios (8,9%) y cinco años después (16,1%). |