iymagazine.es

Crisis Ambiental

Investigador de la UASLP urge a la ciudadanía a actuar por el medio ambiente

jueves 24 de julio de 2025, 23:00h

El Dr. Fernando Díaz Barriga de la UASLP insta a la ciudadanía a actuar frente a la crisis ambiental y de salud, subrayando la responsabilidad individual en la búsqueda de soluciones sostenibles.

La humanidad se enfrenta a una decisión crucial que determinará su futuro en términos de salud, medio ambiente y calidad de vida. Así lo afirmó el doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, investigador y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En un contundente llamado a la acción, instó a la sociedad a asumir su responsabilidad frente a los problemas ambientales, dejando atrás la espera de soluciones que podrían tardar demasiado tiempo en llegar.

“La culpa no recae en los gobernantes, sino en los ciudadanos que permanecen pasivos, aceptando lo que tienen”, expresó el doctor Díaz Barriga. Criticó la visión errónea que sostiene que algún científico vendrá a resolver los problemas ambientales, como la escasez de agua o el cambio climático.

El investigador destacó que cuestiones como la escasez de agua, la crisis climática y la contaminación por plásticos son cada vez más complejas. Por lo tanto, sus soluciones serán lentas y difíciles de implementar. Un ejemplo alarmante es la presencia de microplásticos en nuestra vida cotidiana, que afectan silenciosamente nuestra salud.

Impacto de los Microplásticos en la Salud

“El tema del plástico es evidente. Todos los días estamos expuestos a microplásticos en el agua, el aire y los alimentos”, advirtió. Estos contaminantes se acumulan en órganos vitales como riñones, pulmones y cerebro. Además, comparó las consecuencias para futuras generaciones: “Cuando yo muera, mis cenizas serán de calcio; cuando muera mi nieto, sus cenizas serán de plástico y vivirá menos y más enfermo”.

Díaz Barriga enfatizó que cada individuo debe tomar una decisión crítica: “O me levanto del confort y empiezo a actuar, o acepto mi derrota y viviré menos y más enfermo”. La enfermedad tiene un costo económico significativo; por lo tanto, cada persona debe decidir cómo enfrentar esta realidad.

Papel Fundamental de las Universidades

En este contexto, el académico subrayó el papel esencial que deben desempeñar las universidades públicas en transformar la conciencia social hacia un modelo más justo y sostenible para las futuras generaciones. “La UASLP debe generar códigos de conducta hacia la equidad transgeneracional”, afirmó.

Díaz Barriga concluyó insistiendo en que la solución no consiste en esperar pasivamente, sino en actuar desde lo cotidiano e individualmente. Las instituciones con credibilidad deben comprometerse con el bienestar común para lograr un cambio significativo.

Hugo Laussin

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios