iymagazine.es

Dengue Cali

Cali utiliza inteligencia artificial para combatir el dengue eficazmente

viernes 25 de julio de 2025, 19:00h

Cali implementa inteligencia artificial para anticipar brotes de dengue, mejorando la respuesta sanitaria y fortaleciendo la vigilancia epidemiológica a través de análisis de datos en tiempo real.

Un innovador proyecto en Cali busca combatir el dengue utilizando inteligencia artificial. Gracias a un convenio entre la Alcaldía, la Universidad del Valle, ICESI y la Fundación Rockefeller, se implementarán herramientas de analítica de datos para anticipar brotes de dengue y mejorar la respuesta sanitaria.

En el primer semestre de 2024, la ciudad registró una alarmante tasa de incidencia de dengue de 1.520 casos por cada 100.000 habitantes, superando el promedio nacional de 962,4. Este contexto ha llevado a las autoridades a desarrollar diversas estrategias para enfrentar esta epidemia y fortalecer la salud pública.

Estrategia Dengue.IA: Prevención y Anticipación

Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto Dengue.IA, que tiene como objetivo utilizar inteligencia artificial y analítica de datos para mejorar la capacidad de anticipar y prevenir futuros escenarios endémicos. Esta estrategia optimiza el uso de recursos y busca reducir las muertes causadas por esta enfermedad en las áreas más afectadas.

El sistema tecnológico del proyecto se compone de dos componentes clave: un modelo predictivo que permite identificar posibles brotes en zonas específicas utilizando datos climáticos y demográficos, y un modelo prescriptivo que ofrece recomendaciones concretas para guiar las decisiones pertinentes.

Transformación en la gestión del riesgo sanitario

Carlos Eduardo Pinzón Flórez, subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud, destacó que “esta estrategia transforma la gestión del riesgo en salud pública mediante modelos que analizan datos en tiempo real”, logrando anticipar brotes con un margen de detección temprana de 3 a 4 semanas.

Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali, subrayó que “estamos usando inteligencia artificial para construir un modelo que nos ayude a predecir y prevenir futuros brotes”. Esta colaboración entre instituciones fortalece las capacidades locales y permite implementar tecnologías adaptadas a las necesidades específicas del área.

A pesar del control actual sobre la epidemia, es crucial mantener medidas sanitarias para protegerse del dengue, según alertan las autoridades locales desde principios de 2025.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Tasa de incidencia de dengue en Cali 1,520 casos por cada 100,000 habitantes
Promedio nacional de incidencia de dengue 962.4 casos por cada 100,000 habitantes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios