Una innovadora técnica biológica reduce hasta un 80% las poblaciones de mosquito tigre en la Comunidad Valenciana, mejorando la salud pública al disminuir la transmisión de enfermedades.
La Universidad de La Laguna organiza un taller sobre el control de vectores invasores, abordando enfermedades emergentes y la importancia de la vigilancia entomológica en Canarias.
Científicos del IPN desarrollan un bioinsecticida para combatir el dengue, utilizando técnicas de silenciamiento génico en larvas del mosquito Aedes aegypti, buscando un control ambientalmente amigable.
Cali implementa inteligencia artificial para anticipar brotes de dengue, mejorando la respuesta sanitaria y fortaleciendo la vigilancia epidemiológica a través de análisis de datos en tiempo real.