iymagazine.es

Biomedicina Barcelona

UIC Barcelona celebra el Fòrum de Talent Jove con un proyecto innovador en biomedicina
Ampliar

UIC Barcelona celebra el Fòrum de Talent Jove con un proyecto innovador en biomedicina

sábado 26 de julio de 2025, 14:01h

UIC Barcelona ha acogido el Fòrum de Talent Jove, donde más de 100 jóvenes presentaron proyectos innovadores, incluyendo un biosensor para la detección temprana de ELA y un tratamiento para el sistema nervioso.

  • UIC Barcelona ha sido el escenario del Fòrum de Talent Jove, un evento impulsado por la Fundació Princesa de Girona que reunió a más de 100 jóvenes provenientes de 40 empresas. Durante este encuentro, se presentaron más de 50 proyectos innovadores enfocados en ejes como el propósito social, el desarrollo y talento, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

  • El evento tuvo lugar en el Aula Magna de UIC Barcelona y contó con la participación destacada de cuatro estudiantes de Ciencias Biomédicas: Estel Gubianes, Estel Massip, Tomás Tomeo y Luis Sanz. El proyecto liderado por las alumnas fue seleccionado para ser presentado ante los asistentes, consistiendo en un biosensor diseñado para el diagnóstico temprano de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

  • Innovación en Biomedicina

  • Estel Gubianes y Estel Massip, al frente del equipo multidisciplinario ALSense, buscan contribuir a la detección precoz de la ELA, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras y carece de pruebas diagnósticas simples y efectivas. Este proyecto será presentado en octubre en París durante el iGEM, la competencia más importante de biología sintética a nivel mundial.

  • Las estudiantes han afirmado que su biosensor permitirá detectar biomarcadores específicos a partir de muestras biológicas no invasivas, lo que facilitaría un diagnóstico accesible y efectivo. Actualmente, están trabajando para integrar este biosensor en una plataforma portátil destinada a su uso en entornos clínicos y de investigación, con el fin de mejorar la monitorización y seguimiento de los pacientes.

  • Nuevas Propuestas para el Sistema Nervioso Central

  • Por otro lado, Tomás Tomeo y Luis Sanz, ganadores del Startup Pioneer Program, presentaron su proyecto NeuroBiome. Este tratamiento innovador busca optimizar compuestos para afecciones del sistema nervioso central, reduciendo dosis mientras aumenta su eficacia.

  • El Fòrum de Talent Jove se inscribe dentro de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025. Su objetivo principal es crear un espacio donde jóvenes profesionales puedan conectar entre sí y potenciar sus habilidades de liderazgo. Todas las iniciativas presentadas serán recopiladas en un informe elaborado por KPMG, que servirá como guía para integrar acciones que fomenten el desarrollo del talento joven en las organizaciones.

  • Pensando en el Futuro del Talento Joven

  • Salvador Tasqué, director de la Fundació Princesa de Girona, dio la bienvenida a los jóvenes asistentes resaltando que "no creemos en la definición de talento como una habilidad innata, sino como un conjunto de capacidades a desarrollar". Esta perspectiva busca redefinir cómo se entiende el potencial humano.

  • A su vez, Gonzalo Rodés, miembro del patronato, destacó la importancia del foro para "conectar emprendedores" y generar un impacto positivo en la sociedad. Pau García-Milà, empresario y cofundador de Founderz, ofreció una breve conferencia sobre inteligencia artificial y su aplicación futura. Reflexionó sobre cómo "antes el capital era el principal recurso competitivo; ahora es tiempo", instando a los jóvenes a aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios