iymagazine.es

Investigación Europea

España se suma a 12 proyectos en la convocatoria Synergy Grants 2025 del ERC
Ampliar

España se suma a 12 proyectos en la convocatoria Synergy Grants 2025 del ERC

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 13 de noviembre de 2025, 16:52h

España se unirá a 12 proyectos en la convocatoria Synergy Grants 2025 del Consejo Europeo de Investigación, destacando su papel en la investigación científica con un retorno estimado de casi 38 millones de euros.

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha revelado los resultados de la convocatoria Synergy Grants 2025, una de las más competitivas dentro del programa Horizonte Europa. Este programa está diseñado para respaldar a equipos internacionales de investigadores en su esfuerzo por abordar los grandes desafíos científicos contemporáneos. En esta edición, España se destaca al participar en 12 proyectos, con un retorno estimado cercano a los 38 millones de euros, reafirmando su posición como un actor clave en la investigación avanzada en Europa.

En términos de participación, España ocupa el quinto lugar a nivel global y el tercero entre los Estados miembros de la UE-27. Si se considera el número total de investigadores principales financiados, nuestro país cuenta con 15, lo que lo posiciona en el cuarto lugar dentro de la UE-27, solo detrás de Italia y Francia.

Colaboración Internacional para Resolver Desafíos Científicos

Las Synergy Grants fomentan la colaboración entre dos a cuatro investigadores principales, combinando sus conocimientos y recursos para abordar preguntas científicas que no podrían resolverse individualmente. Cada consorcio recibirá un financiamiento promedio de 10,3 millones de euros.

Los proyectos españoles abarcan una amplia gama temática que incluye desde el cambio climático hasta la física del universo y la biomedicina, así como aspectos éticos relacionados con la inteligencia artificial. Entre las instituciones nacionales involucradas se encuentran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universitat Autònoma de Barcelona, y otras destacadas universidades e institutos.

Acompañamiento del Ministerio de Ciencia e Innovación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), apoya activamente la preparación de propuestas para el ERC mediante una red de Puntos Nacionales de Contacto (NCPs). Estos puntos asesoran a los equipos en todas las fases del proceso. Como parte del apoyo brindado, tres proyectos han participado en simulacros de entrevistas organizados por FECYT, además del acompañamiento durante todo el proceso.

A continuación se presentan algunos proyectos destacados con participación española:

  • AFRI-CAN: Dinámicas sociales ecológicas en las montañas del este africano - Unai Pascual (BC3 Basque Centre for Climate Change).
  • CARAMEL: Transporte covalente chaotrópico para entrega bioterapéutica - Javier Montenegro (Universidad de Santiago de Compostela).
  • HERON: Observatorio híbrido elevado para neutrinos - Jaime Álvarez-Muniz (Universidad de Santiago de Compostela).
  • LAND: Tierra y vida en el Antropoceno: reforma paisajística - Esteve Corbera (Universitat Autònoma de Barcelona).
  • LUNANOVA: Laboratorio subterráneo para astrofísica nuclear - Aldo Serenelli (CSIC).
  • POPGOV: Gobierno popular en perspectiva global - Yanina Welp (Universitat de Girona).
  • RGNcestry: Trazando y aprovechando la ascendencia de nucleasas guiadas por ARN - Israel Fernández (Fundación Biofísica Bizkaia) y Raúl Pérez-Jiménez (CIC bioGUNE).
  • ADIPOhealth: Descifrando el papel del tejido adiposo en la salud cardíaca - Guadalupe Sabio (CNIO).
  • MAGNESIS: Electrocatalisis mejorada magnéticamente - José Ramón Galán-Mascarós (ICIQ).
  • Zee-Zoom-Zap: Un nuevo paradigma para theranósticos del cáncer - Miguel Ángel González Ballester (Universidad Pompeu Fabra).

A través del respaldo a estos proyectos, España continúa fortaleciendo su compromiso con la investigación científica internacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios