La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha llevado a cabo la clausura del XXVI curso de español para extranjeros, organizado por el Aula de Lengua y Cultura Española (AULCE). Este evento se celebró durante el mes de julio, donde participaron estudiantes provenientes de países como EE.UU., Italia, el Vaticano, Brasil, Reino Unido y Hungría.
Durante la ceremonia, varios representantes de la UCAV dirigieron unas palabras a los alumnos. Entre ellos se encontraban Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la universidad; Ana Isabel Gómez, directora de AULCE; María Stella Ceplecha, directora adjunta de AULCE; Zulya Suemy Nunez, coordinadora de San Diego State University; y Annette Beermann, coordinadora general de AULCE.
Reflexiones sobre la experiencia en Ávila
En el marco de la festividad de Santiago, Sáez Yuguero destacó que los alumnos no solo han aprendido español, sino que también han tenido la oportunidad de explorar las murallas históricas de Ávila y compartir momentos con sus habitantes. La rectora subrayó el valor cultural y espiritual que representa Ávila, mencionando su estatus como patrimonio de la humanidad y su conexión con figuras místicas como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. “Estamos muy contentos y satisfechos y preparando ya la próxima edición”, añadió.
María Stella Ceplecha también expresó su satisfacción por esta edición del curso, resaltando el compromiso y diversidad del grupo. Los estudiantes provenían de universidades como la Estatal de San Diego, la Universidad de Dallas y otras instituciones en Brasil, Kansas o Minnesota. Además, comentó que tanto los alumnos como sus familias disfrutaron enormemente su estancia en Ávila y las excursiones programadas a lugares emblemáticos como Salamanca, Segovia, El Escorial y Alba de Tormes.
Testimonios destacados
Varios alumnos compartieron sus experiencias durante el acto. Juan Sebastián Quiróz, originario de San Diego (EE.UU.), calificó este programa como “uno de los más interesantes y únicos que he visto”. Destacó no solo el nivel académico del profesorado sino también cómo le ha ayudado a comprender mejor la cultura española. Como docente infantil, considera que lo aprendido le será útil en su labor educativa.
Por otro lado, Gabriel Rysavy, seminarista en Saint Paul Seminary en Minnesota (EE.UU.), enfatizó el “enriquecimiento espiritual” que ha experimentado además del aprendizaje del idioma. Mencionó que en su comunidad hispana en Minnesota hay una misa en español cada domingo y espera poder oficiarla gracias a lo aprendido durante su estancia.
El evento concluyó con la entrega de certificados a alumnos y profesores, un vídeo resumen sobre su experiencia en España y unas emotivas palabras finales por parte de la rectora.