iymagazine.es

Crecimiento emocional

Lanza SoDog: Una app que convierte el tiempo de pantalla en crecimiento emocional para niños
Ampliar

Lanza SoDog: Una app que convierte el tiempo de pantalla en crecimiento emocional para niños

sábado 26 de julio de 2025, 10:34h

SoDog lanza una app basada en ciencia que convierte el tiempo de pantalla en aprendizaje emocional para niños, promoviendo la conciencia emocional sin distracciones ni anuncios.

    SoDog™?: Transformando el Tiempo de Pantalla en Crecimiento Emocional para Niños

    En un contexto donde los niños pasan cada vez más tiempo frente a las pantallas, surge una nueva aplicación que busca convertir ese tiempo en una experiencia de aprendizaje emocional significativa. SoDog, una app diseñada para niños de 6 años en adelante, se encuentra disponible en Indiegogo y promete ser una herramienta basada en la investigación que ayuda a los más pequeños a desarrollar su conciencia emocional a través de un uso seguro y lúdico del tiempo en pantalla.

    Esta innovadora plataforma utiliza modelos psicológicos establecidos y teorías educativas validadas para transformar sesiones cortas de pantalla en experiencias de aprendizaje emocional. Un perrito digital amigable guía a los niños a través de “misiones emocionales” simbólicas, ayudándoles a identificar, comprender y regular sus sentimientos, todo ello en menos de 20 minutos al día.

    Un Enfoque Científico para el Desarrollo Infantil

    La fundadora de SoDog, Nataliya Melikhov, señala: “Los niños hoy enfrentan una sobrecarga emocional debido a la escuela, los medios y muchas veces el silencio en casa. Diseñamos SoDog como un espejo emocional y guía — una herramienta arraigada en la psicología y el juego, no en la distracción.”

    El equipo detrás de SoDog realizó una exhaustiva investigación en áreas como la psicología infantil, el aprendizaje social-emocional (SEL), el neurodesarrollo y el bienestar digital. Al basarse en literatura revisada por pares y marcos de expertos —incluyendo CASEL, APA y el Centro Yale para la Inteligencia Emocional— la plataforma se construyó siguiendo las mejores prácticas para el desarrollo emocional de niños entre 6 y 12 años.

    Pilares Fundamentales Basados en la Ciencia

    SoDog se diferencia de los juegos típicos que fomentan un juego prolongado impulsado por dopamina. Cada interacción se divide en sesiones emocionales breves de 2 a 3 minutos, con un uso diario total aproximado de 20 minutos. Esta estructura se alinea con los períodos naturales de atención de los niños y evita las tácticas comunes que generan “bucles interminables” típicos en muchos juegos móviles.

    • Compañeros Digitales Terapéuticos: Un perrito virtual ayuda a los niños a expresar sus sentimientos sin miedo al juicio.
    • Juego Simbólico y Metáfora Emocional: Los dragones de SoDog representan “grandes sentimientos”, permitiendo que los niños externalicen sus desafíos emocionales mediante el juego.
    • IA Conversacional Segura: Todas las interacciones emocionales están estructuradas alrededor de indicaciones predefinidas, garantizando seguridad mientras fomentan la alfabetización emocional.
    • Tiempos de Pantalla Con Propósito: Cada misión emocional dura solo unos minutos, ayudando a los niños a participar sin sobreestimulación.
    • Ciclo de Perspectiva Emocional entre Padres e Hijos: Un panel seguro para padres proporciona información sobre la participación y tendencias emocionales del niño.

    SoDog representa un cambio significativo en cómo las herramientas digitales pueden apoyar —en lugar de socavar— el desarrollo emocional infantil. Sin publicidad y pensado para las familias, invita a los niños a un mundo seguro guiado emocionalmente que recompensa la amabilidad, la reflexión y el cuidado.

    "No buscamos mantener a los niños más tiempo frente a las pantallas", afirma Melikhov. "Queremos hacer que el tiempo que ya pasan sea más significativo."

    Para apoyar la campaña en Indiegogo o solicitar materiales mediáticos, visita sodog.app o indiegogo.com/projects/sodog.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios