Bonificación económica para docentes con Palmas Magisteriales

El Ministerio de Educación ha decidido destinar más de 1.4 millones de soles a los educadores que han sido condecorados con las Palmas Magisteriales. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Estado por revalorizar la labor docente y fue aprobada mediante el Decreto Supremo N.º 140-2025-EF.

Dicha transferencia se realizará a diversos Gobiernos regionales, asegurando así el pago de las bonificaciones económicas correspondientes a los docentes galardonados hasta el año 2023. Las Palmas Magisteriales, que cuentan con más de 75 años de historia, son la máxima distinción otorgada por el Estado peruano a aquellos maestros y profesionales que han dedicado su vida a la educación.

Este reconocimiento no solo simboliza prestigio profesional, sino que también implica beneficios económicos significativos para sus beneficiarios. La bonificación se distribuye según la Ley 30328, que establece asignaciones vitalicias mensuales: 1000 soles para la categoría Educador, 1500 soles para Maestro y una bonificación única de 15 000 soles para Amauta.

Reconocimiento duradero y formalización laboral

Las bonificaciones en las categorías Educador y Maestro son vitalicias, lo que significa que los beneficiarios continúan recibiendo estos montos mensualmente mientras estén vivos. Por ejemplo, algunos docentes condecorados desde la década de 1990 siguen percibiendo este reconocimiento económico en la actualidad.

En el último proceso de condecoración, un total de 17 educadores provenientes de 13 regiones del país fueron distinguidos. Hasta ahora, más de 2300 profesionales han recibido las Palmas Magisteriales por su trayectoria ejemplar y contribuciones al desarrollo educativo en diversas escalas.

Formalización del sector Educación

Aparte de esta medida, el decreto también autoriza la actualización excepcional en el sistema AIRHSP del personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 del sector Educación. Desde marzo de 2023, el Minedu ha estado trabajando para formalizar la situación laboral de miles de trabajadores no registrados adecuadamente en planillas.

A partir de esta acción, se espera regularizar a un total adicional de 1102 servidores, permitiéndoles acceder a beneficios laborales como bonos por negociación colectiva, aguinaldos y CTS desde 2026. De esta manera, el Minedu reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo docente y garantiza derechos laborales a quienes contribuyen significativamente desde las aulas.