La Universidad Técnica Federico Santa María se convirtió en la sede principal de la Conferencia Interamericana de Educación en Física (CIAEF), un evento que tuvo lugar por primera vez en Chile. Este encuentro, celebrado entre el 22 y el 25 de julio, reunió a cerca de 200 participantes en el Campus Casa Central de Valparaíso, con actividades adicionales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.
Durante la conferencia, se llevaron a cabo exposiciones, grupos de discusión y una actividad especial de observación astronómica. Alfredo Navarro, vicepresidente del consejo organizador y profesor del Departamento de Física de la USM, destacó la diversidad de asistentes provenientes de países como Brasil y Colombia. “El desafío es encantar a los estudiantes con la ciencia y demostrarles su utilidad”, comentó Navarro.
Un Encuentro que Superó Expectativas
La edición 2025 del CIAEF recibió un total de 150 trabajos, marcando una participación superior a cualquier versión anterior. Este evento incluyó ponencias, posters, charlas magistrales y grupos de discusión. Los organizadores esperan que esta iniciativa impulse futuras discusiones sobre la enseñanza de la física en Latinoamérica.
Navarro también expresó su preocupación por la disminución de la enseñanza de física en un contexto cada vez más tecnológico: “Sentimos la necesidad de transmitir su importancia para influir en los tomadores de decisiones”.
Física en Acción: Una Iniciativa Innovadora
Aparte de su rol en CIAEF, el profesor Navarro coordina el programa Física en Acción, desarrollado por el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal). Esta iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad mediante experiencias interactivas, impactando a más de 20 mil estudiantes.
"El CCTVal desarrolla tecnología que aborda desafíos basados en física", explicó Navarro. "Nuestro objetivo es mostrar cómo se puede enseñar física experimentalmente, más allá del uso tradicional del plumón y pizarra". Tras el éxito del CIAEF, se espera que este tipo de eventos continúe fortaleciendo redes científicas colaborativas e internacionales.
"Es fundamental enseñar física a través de experiencias reales", concluyó Navarro. "Debemos demostrar que está presente en nuestro entorno y contribuye a mejorar la calidad de vida".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200 |
Número aproximado de participantes en la conferencia. |
150 |
Número de trabajos recibidos para la conferencia. |
22 - 25 de julio |
Fechas en las que se realizó el evento. |
20,000 |
Número de estudiantes impactados por el programa "Física en Acción". |