El INTA presenta su centro tecnológico INTA-CETEDEX en la UCO, ofreciendo oportunidades laborales en I+D+i y promoviendo la transferencia de tecnología en Andalucía.
La Universidad de Barcelona homenajeó a Gaspar Rosselló, fallecido en agosto, reconociendo su impacto en la modernización universitaria y entregando la Medalla de Oro a su viuda.
La Universidad de Cantabria se posiciona entre las mejores del mundo en Ingeniería Marina según el ranking de Shanghái 2025, destacando su excelencia en investigación y formación científica.
La École polytechnique lanza el programa Henri Poincaré, ofreciendo cursos científicos online para ayudar a los estudiantes de secundaria a desarrollar su confianza y habilidades en ciencias.
Dos graduados de la Universidad de Pisa, Niccolò Magnani y Federico De Santi, reciben premios de la Accademia dei Lincei por sus investigaciones en mineralogía y ondas gravitacionales, respectivamente.
Los aceleradores de partículas son esenciales en la medicina y tecnología, permitiendo avances como tratamientos de cáncer y diagnósticos precisos. Su evolución ha transformado el bienestar social.
John Marshall y Erin Kara, profesores del MIT, reciben el Premio a la Excelencia en Mentoría Postdoctoral por su excepcional apoyo profesional y personal a los investigadores en formación.
La Universidad de Salamanca concluye la musealización de su Colección de Laboratorio de Físicas, destacando instrumentos históricos que enriquecen la enseñanza y la investigación científica del siglo XX.
Doce estudiantes de la Universidad de Coimbra han sido seleccionados para las Bolsas Gulbenkian Novos Talentos, destacando en Matemáticas y Física, con apoyo tutoral y oportunidades educativas.
Físicos del MIT han confirmado la superconductividad no convencional en grafeno de ángulo mágico, lo que podría allanar el camino hacia superconductores de alta temperatura y nuevas tecnologías.
La doceava edición de Geoexpofísica destacó la innovación y creatividad en proyectos estudiantiles que aplican física a problemas cotidianos, fomentando el aprendizaje y la investigación científica.
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Oxford, ha recreado 'fireballs' de plasma en CERN para investigar los misterios de los campos magnéticos ocultos y los rayos gamma perdidos del universo.
Investigadores del MIT desarrollan una herramienta que predice cómo el rayo afecta diferentes diseños de aviones, optimizando la protección y seguridad en aeronaves futuras.
Dwight Nichols lanza una plataforma de educación financiera basada en principios bíblicos, diseñada para empoderar a familias e individuos hacia la libertad financiera mediante recursos prácticos y enseñanzas espirituales.
Investigadores de la Universidad de Coimbra utilizan micro-ondas para estudiar cómo el agua afecta a los interruptores moleculares, revelando cambios significativos en su funcionamiento. Los hallazgos se publican en "Angewandte Chemie".