El Ministerio de Educación ha anunciado el inicio del proceso de registro anticipado para apoderados que deseen participar en el Sistema de Admisión Escolar 2026 (SAE). Esta plataforma permite a las familias postular a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, administración delegada o particulares subvencionados.
La postulación oficial comenzará el 5 de agosto, pero ya está habilitado el registro anticipado. Este proceso brinda la oportunidad a las familias de familiarizarse con la plataforma, crear usuarios, recuperar contraseñas y verificar que el curso al que desean postular sea el correcto. Además, podrán informarse sobre los establecimientos que les interesan para el año escolar 2026. El registro se realiza en www.sistemadeadmisionescolar.cl, haciendo clic en “Regístrate aquí”.
Trámites y plazos importantes del SAE
A través del sitio web de Ayuda Mineduc (https://www.ayudamineduc.cl), los apoderados pueden realizar trámites en línea necesarios para la postulación, como vincular a un niño o niña como su estudiante si no es su hijo o hija, obtener el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) y del Apoderado (IPA) si son extranjeros, así como solicitar cambios en el curso al que postulan.
El periodo principal de postulación a colegios se desarrollará desde el 5 hasta el 28 de agosto. Los resultados se conocerán entre el 15 y el 21 de octubre, momento en que las familias deberán aceptar los resultados o activar la lista de espera. Posteriormente, habrá un periodo complementario para postulaciones entre el 12 y 19 de noviembre.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha instado a las familias a aprovechar este tiempo previo para “estudiar las diversas opciones de proyectos educativos” y determinar cuáles se ajustan mejor a sus necesidades. Para ello, el SAE ofrece una vitrina de escuelas y liceos donde se puede acceder a información detallada sobre cada establecimiento.
Cambios en los criterios del SAE para 2026
En cuanto al ordenamiento de listas para asignar vacantes, este año se implementarán cambios significativos. Tradicionalmente, el SAE utilizaba un mecanismo aleatorio para garantizar un acceso equitativo a la educación. Sin embargo, tras negociaciones con el Congreso Nacional, se ha decidido reemplazar este procedimiento por uno no aleatorio que asignará un orden fijo basado en el RUN o IPE y el RBD de los establecimientos.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, explicó que este ajuste no representa una reforma estructural del sistema sino una adaptación necesaria para cumplir con lo acordado con el Congreso. Se han desarrollado nuevos algoritmos por académicos destacados para asegurar la transparencia y protección de datos dentro del sistema educativo.
Dichos cambios mantienen intactos los principios establecidos por la Ley de Inclusión Escolar y garantizan equidad en el acceso a la educación. Las recomendaciones para las familias incluyen elegir al menos seis colegios durante la postulación y priorizar aquellos que prefieren sobre su actual establecimiento.
Nicolás Cataldo reafirma la importancia de confiar en este nuevo mecanismo alternativo que asegura trazabilidad y objetividad en las postulaciones: “La postulación seguirá siendo centralizada, digital y gratuita”, afirmó.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inicio del registro anticipado |
25 de julio de 2025 |
Inicio del período principal de postulación |
5 de agosto de 2025 |
Cierre del período principal de postulación |
28 de agosto de 2025 |
Fechas para conocer resultados |
15 al 21 de octubre de 2025 |
Período complementario de postulación |
12 al 19 de noviembre de 2025 |