La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Fundación Jorge A. Sabato – para la Integración Federal y el Desarrollo Sostenible han formalizado un convenio que busca **impulsar proyectos** con un enfoque en el desarrollo local. Este acuerdo tiene como objetivo principal promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en diversas comunidades de la provincia, a través de una colaboración técnica efectiva.
El rector Jhon Boretto y el presidente de la fundación, Jorge Londero, fueron los encargados de firmar este importante documento. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la implementación del Programa de Integración Sinérgico Inteligente (PRINSI), que pretende articular el trabajo conjunto entre comunidades educativas, empresariales y políticas, enfocándose en objetivos compartidos que generen un impacto social concreto.
Colaboración entre Educación y Comunidad
El PRINSI propone una integración activa entre educación y trabajo colaborativo, aprovechando el potencial de los proyectos académicos, especialmente las tesis de grado, como base para desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas reales. Este enfoque busca que muchas investigaciones que requieren esfuerzo, creatividad y compromiso trasciendan el ámbito universitario, convirtiéndose en acciones transformadoras al servicio de la comunidad.
Además, el convenio abre la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos con otras instituciones, empresas u organismos gubernamentales. Esto generará espacios para la formación, innovación y participación ciudadana. Las iniciativas se centrarán en áreas de interés común, siempre con una mirada orientada hacia el desarrollo sostenible y el compromiso social.
Impacto Social y Desarrollo Sostenible
A través de esta alianza estratégica, tanto la UNC como la Fundación Jorge A. Sabato buscan establecer canales concretos de colaboración que promuevan acciones efectivas para mejorar la calidad de vida en las comunidades locales. La articulación entre equipos académicos y sectores productivos será fundamental para alcanzar estos objetivos.
Con este convenio, se espera no solo fomentar el desarrollo local sino también crear un modelo replicable que inspire otras instituciones a seguir su ejemplo en pro del bienestar social.