iymagazine.es

Movilidad internacional

La Universitat Jaume I logra más de un millón de euros para movilidades internacionales por tercer año consecutivo
Ampliar

La Universitat Jaume I logra más de un millón de euros para movilidades internacionales por tercer año consecutivo

lunes 28 de julio de 2025, 13:24h

La Universitat Jaume I ha captado más de un millón de euros por tercer año consecutivo para movilidades internacionales del programa Erasmus+, beneficiando a más de 350 participantes en el curso 2024-2025.

  • La Universitat Jaume I ha logrado, por tercer año consecutivo, captar más de un millón de euros en fondos destinados a la movilidad internacional dentro del programa Erasmus+. Para el curso 2025-2026, se han conseguido un total de 1.207.740 euros, que financiarán diversas movilidades internacionales. De esta suma, cerca de 30.000 euros corresponden al consorcio integrado por la UJI, el SERVEF (LABORA) y el Conservatorio Superior de Música de Castellón, gestionado por la Oficina de Inserción Profesional y Prácticas.

  • Casi 1.179.443 euros están destinados al proyecto propio de la UJI, que es administrado por la Oficina de Relaciones Internacionales, mientras que 16.449 euros se asignan a un proyecto para mayores. La vicerectora de Relaciones Internacionales, Eva Camacho, destacó que “esta cifra consolida la tendencia al alza iniciada en cursos anteriores” y subrayó que los fondos obtenidos permitirán continuar con la estrategia institucional para reforzar y ampliar las opciones de movilidad internacional para toda la comunidad universitaria.

  • Beneficios del Programa Erasmus+

  • Durante el curso 2024-2025, más de 350 participantes se beneficiarán de diferentes acciones relacionadas con estudios y prácticas externas, tanto a corto como a largo plazo. Estas iniciativas son gestionadas por la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Inserción Profesional con los recursos obtenidos para este año académico. “Estas acciones contribuyen a consolidar el objetivo de que una parte significativa de nuestra comunidad tenga acceso a experiencias internacionales enriquecedoras”, añadió Camacho.

  • A su vez, enfatizó que estos nuevos recursos permiten ampliar las destinos disponibles, flexibilizar los formatos de movilidad y garantizar su accesibilidad para colectivos vulnerables. Camacho también mencionó que estas acciones se alinean con el compromiso establecido en el Plan de Acción del Gobierno UJI 2023–2026 y en el I Plan de Empleabilidad y Emprendimiento 2024-2026, donde la internacionalización se posiciona como uno de los ejes estratégicos clave.

  • Compromiso con la Internacionalización

  • El objetivo es fomentar una movilidad global efectiva, ofrecer formación de calidad y mejorar la empleabilidad internacional así como promover la cooperación educativa. “La participación activa en programas como Erasmus+ no solo mejora las competencias y capacidades emprendedoras del estudiantado, sino que también proyecta nuestro conocimiento y talento al mundo”, concluyó Eva Camacho.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.207.740 € Total captado para el curso 2025-2026
30.000 € Financiamiento del consorcio (UJI, SERVEF, Conservatorio)
1.179.443 € Proyecto propio de la UJI
16.449 € Proyecto presentado por la Universidad para Mayores
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios