iymagazine.es

Crisis hídrica

Pedro Moctezuma Barragán, destacado líder en gestión del agua en México
Ampliar

Pedro Moctezuma Barragán, destacado líder en gestión del agua en México

martes 29 de julio de 2025, 19:00h

Pedro Moctezuma Barragán, académico de la UAM, es reconocido como líder en gestión hídrica en México 2025, destacando su compromiso con la sustentabilidad y la transformación social ante crisis hídricas.

El doctor Pedro Moctezuma Barragán, investigador de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ha sido reconocido como uno de los 50 líderes del sector agua en México 2025. Esta distinción no solo resalta su trayectoria personal, sino que también simboliza una transformación colectiva en la gestión hídrica del país.

En una reciente entrevista, Moctezuma Barragán expresó: “Es un estímulo que da cuenta de que la Casa abierta al tiempo tiene una voz y una fuerza para ser parte de las soluciones”. Este reconocimiento subraya el papel fundamental de la UAM y el Centro para la Sustentabilidad “Incalli Ixcahuicopa” (Centli) en la promoción de un cambio en el modelo de gestión del agua.

La colaboración entre la UAM, Centli, la cooperativa Estudios y Proyectos Sierra Nevada y Guardianes de los Volcanes A.C. ha permitido priorizar temas cruciales como el saneamiento de aguas residuales, la defensa del bosque y el manejo sustentable del agua en un contexto marcado por el cambio climático.

Un enfoque crítico hacia la crisis hídrica

El Centli, que celebra en 2025 dos décadas desde su formalización, cuenta con más de 35 años de trabajo territorial. Ha demostrado que el conocimiento crítico y la acción colectiva son esenciales para reconfigurar las relaciones entre el agua, el territorio y las ciudades. Moctezuma Barragán se ha destacado como un promotor incansable de la sustentabilidad con justicia social, integrando saberes ancestrales con enfoques contemporáneos.

La sección Los Líderes del sector agua en México, publicada en la revista Líderes Mexicanos, reúne a expertos y activistas comprometidos con la gobernanza hídrica. Este espacio reconoce a individuos influyentes en la gestión y conservación del agua, quienes trabajan para garantizar un manejo sostenible del recurso hídrico frente a los desafíos actuales.

Los criterios para esta selección incluyen impacto, innovación y capacidad ética para articular visiones integrales ante los retos del siglo XXI. En este sentido, Moctezuma Barragán es claro sobre cómo enfrentar las crisis hídricas: “Algo urgente es dejar de girar en torno a lo inmediato; las urgencias actuales no incorporan semillas ni inicios de nuevos modelos”.

Nuevas estrategias para enfrentar emergencias hídricas

El académico advirtió que muchas respuestas a inundaciones y desabasto siguen patrones convencionales que no abordan problemas estructurales. “Cuando hay emergencia, no hay licitaciones ni proyectos ejecutivos”, afirmó. Resaltó que es crucial transformar estas emergencias en oportunidades mediante diagnósticos claros y propuestas efectivas.

Puso como ejemplo situaciones recurrentes donde las soluciones tradicionales resultan costosas e ineficaces. “Ante una inundación se debería enviar el agua a los lagos y regular las ocupaciones ilegales”, sugirió. Sin embargo, lamentó que se continúe con dinámicas que perpetúan problemas sin resolver.

“No debemos paralizarnos ante las emergencias; necesitamos verlas como retos para hacer las cosas bien”, concluyó Moctezuma Barragán. Su labor como coordinador del Programa de Sustentabilidad de la UAM ha fomentado espacios críticos sobre las interrelaciones entre agua, territorio, justicia y democracia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios