El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba, ubicado en Puente Genil, ha establecido una colaboración con el Aula de Fotografía y el Aula de Astronomía de la misma universidad. Esta alianza tiene como objetivo enriquecer el programa cultural conocido como Noches en la Villa 2025, que se lleva a cabo en la histórica Villa Romana de Fuente Álamo.
La iniciativa busca combinar la educación y la cultura, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que integra el patrimonio histórico con actividades educativas. A través de esta colaboración, se espera atraer a un mayor número de visitantes a la villa romana, promoviendo así su valor cultural y educativo.
Un enfoque innovador para la divulgación cultural
Las Noches en la Villa no solo ofrecerán actividades relacionadas con la historia y la arqueología, sino que también incluirán talleres prácticos dirigidos por expertos en fotografía y astronomía. Estos talleres están diseñados para fomentar el interés por estas disciplinas entre los participantes, al mismo tiempo que disfrutan del entorno histórico de la villa.
Este tipo de programas son fundamentales para conectar a las universidades con su entorno social y cultural. La colaboración entre diferentes aulas permite crear sinergias que benefician tanto a los estudiantes como a la comunidad local.
Impulsando el turismo cultural en Andalucía
La participación del Centro Universitario y sus aulas en este evento representa un paso significativo hacia el impulso del turismo cultural en Andalucía. La Universidad de Córdoba, a través de sus diversas iniciativas, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del patrimonio andaluz.
Con actividades programadas durante las noches del verano, se espera que tanto locales como turistas puedan disfrutar de una oferta cultural diversa y enriquecedora. La combinación de historia, ciencia y arte promete hacer de las Noches en la Villa un evento imperdible para todos los amantes de la cultura.