Entre el 23 y 25 de julio, la comunidad científica y académica se reunió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile para conmemorar el sexto encuentro de los Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUAS). Este evento tuvo como objetivo compartir avances, logros y desafíos relacionados con los aspectos bioéticos que involucran el uso de animales en investigación, producción, docencia y divulgación.
Los CICUAS son espacios fundamentales dentro de la Universidad, dedicados a velar por el resguardo de los aspectos bioéticos en organizaciones científicas que trabajan con animales. Entre sus principales funciones se encuentran el establecimiento de políticas institucionales sobre cuidado y uso de animales, así como la revisión y certificación de protocolos relacionados.
El Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales fue creado en 2017 bajo la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Su misión es elevar los estándares de bienestar animal y asegurar que las actividades investigativas que involucran animales cumplan con altos criterios éticos mediante normativas, asesoramiento y vinculación con la comunidad.
Encuentro CICUALES: Un espacio para el diálogo científico
Durante este encuentro, organizado por la Universidad de Chile en colaboración con la Asociación Chilena en Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL), el Comité Nacional de Bioética Animal (CBA), y la Sociedad de Biología de Chile, se discutieron los desafíos actuales del bienestar animal. La actividad también recibió apoyo de empresas como Labcare, Genexpress, Microx, Prionlab, y 4ID Plataforms.
El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González Billault, subrayó el compromiso institucional con estándares éticos elevados: “La Universidad está comprometida con una ciencia rigurosa que respete todas las formas de vida. Esta convicción nos impulsa a fortalecer marcos institucionales que permitan un diálogo constante con la sociedad”.
A su vez, el decano de la Facultad de Ciencias, Raúl Morales, destacó la importancia del evento al señalar que “los temas éticos sobre cómo hemos evolucionado respecto al trabajo con animales sintientes requieren nuevas soluciones para proteger al mundo animal”.
Nuevas alianzas para promover el bienestar animal
El Encuentro también incluyó paneles donde especialistas nacionales e internacionales debatieron sobre las redes existentes en torno al bienestar animal. Se abordaron temas como los dificultades interinstitucionales, la disponibilidad de recursos y las herramientas necesarias para fomentar un mejor trato hacia los animales.
Joaquín Rojas, presidente del Comité Nacional de Bioética Animal, enfatizó que “aunque el trabajo realizado por los CICUAS es vital a nivel institucional, enfrenta desafíos significativos en términos de coordinación nacional e incluso latinoamericana”. El objetivo principal del encuentro fue generar nexos para un futuro trabajo conjunto.
Felipe Vásquez, encargado técnico en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), agregó que “la responsabilidad del bienestar animal no recae únicamente en comités específicos; todas las entidades involucradas deben colaborar para garantizar condiciones adecuadas”. También participó Carolina Marchant, representante ASOCHITAL, quien reafirmó el compromiso hacia el bienestar animal durante este importante evento.
Celebração do 8º Aniversario do CICUA da Universidade do Chile
El Encuentro se realizó en el marco del 8º aniversario del CICUA UChile. En este contexto, la presidenta González junto a Claudia Delgado presentaron un resumen integral sobre logros e impactos del Comité Institucional. Ambas promovieron una visión colaborativa destacando el apoyo fundamental brindado por diversas facultades para mejorar prácticas institucionales.
A lo largo del evento se mencionaron reconocimientos a exintegrantes que han asumido roles relevantes en otros comités e instituciones. González expresó orgullo por estos avances: “Muchos han llevado nuestra filosofía hacia nuevas fronteras”.
La ceremonia culminó con diplomas entregados al equipo pionero que formalizó el CICUA UCHILE en 2017. Este equipo estuvo liderado por Emilio Herrera, académico destacado por su presidencia entre 2017 y 2023. A lo largo del tiempo, CICUA UCHILE ha contado con valiosas colaboraciones académicas para fortalecer su labor.