El Campus Internacional Ciudad de La Laguna ha llevado a cabo su segunda jornada de formaciones, un evento que se desarrolló en el Espacio Cultural CajaCanarias y el Convento de Santo Domingo. Este encuentro invita a los participantes a reflexionar sobre temas actuales vinculados al patrimonio cultural y las repercusiones de la guerra en un mundo en constante cambio.
La jornada se inició con una conferencia del arquitecto Francesco Bandarin, ex subdirector general de Cultura de la UNESCO, quien compartió su perspectiva sobre la conservación del patrimonio desde el ámbito de la sociedad civil. Esta intervención forma parte de un curso que aborda la visión del patrimonio en el siglo XXI, respaldado por la Fundación CICOP.
Reflexionando sobre el Patrimonio y la Guerra
La temática del patrimonio continuó con una ponencia de Carmen Espeguel, catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), quien analizó diversas formas de reinventar este legado cultural.
En cuanto a las consecuencias derivadas de los conflictos bélicos, las conferencias fueron presentadas por el coronel retirado José Pardo de Santayana, docente del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN); la profesora universitaria Ana del Paso Gallego; y Carlos Batallas Sordo, miembro del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario con la Cruz Roja Española. Cada uno aportó su visión sobre las implicaciones internacionales de los conflictos armados.
Narrativas Críticas y Reflexiones Finales
El programa formativo también incluyó una mesa redonda titulada ‘Narrativa de la guerra’, donde tres reconocidos periodistas especializados en conflictos armados: Mayte Carrasco, Luis Pérez López y Alberto Hugo Rojas, discutieron bajo la moderación del periodista Nicolás Castellano. Este diálogo ofreció una crítica profunda sobre cómo los medios contemporáneos construyen la memoria colectiva relacionada con los conflictos.
La jornada culminó con una visita guiada denominada ‘La Laguna casa, huerta, patio, jardín’, que permitió a los alumnos explorar algunos patios emblemáticos del casco histórico. Además, el Paraninfo de la Universidad de La Laguna fue escenario a las 19:30 horas para la proyección del documental ‘Hijas de la Tierra Santa’, que incluyó un coloquio con su director, Marcel Mettelsiefen, y la productora Mayte Carrasco, moderado por el documentalista canario David Baute.
Un Espacio para el Conocimiento y Reflexión
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna se establece como un punto de encuentro académico y ciudadano, promoviendo el conocimiento y reflexión sobre temas relevantes en nuestra sociedad actual. Esta iniciativa es impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, coordinada técnicamente por la Fundación Fyde CajaCanarias. Las actividades se extenderán hasta el 31 de julio en diversos espacios municipales, reuniendo a figuras destacadas como el político Josep Borrell o el neurocientífico Rafael Yuste.