iymagazine.es

Emprendimiento Buceo

Nuevas tendencias en turismo de buceo: Scuba Finders amplía su oferta con viajes organizados a 27 países
Ampliar

Nuevas tendencias en turismo de buceo: Scuba Finders amplía su oferta con viajes organizados a 27 países

jueves 31 de julio de 2025, 10:38h
Gonzalo y Juan, creadores de Scuba Finders, destacan los beneficios del buceo para la salud, incluyendo reducción del estrés y mejora cardiovascular. Comparten consejos para planificar viajes de buceo y mencionan destinos populares como Maldivas y Tailandia. Su empresa se ha posicionado como líder en reservas de buceo online.
Nuevas tendencias en turismo de buceo: Scuba Finders amplía su oferta con viajes organizados a 27 países
Ampliar

Gonzalo y Juan, buceadores con amplia experiencia y creadores de Scuba Finders, comparten con nosotros los beneficios que el buceo aporta a la salud. Además, nos indican los aspectos más importantes a considerar al planear un viaje de buceo, así como los destinos más destacados. También nos cuentan cómo, en un periodo tan breve, han logrado posicionar a su empresa española como líder internacional en el ámbito de los viajes de buceo.

Como profesionales en el ámbito del buceo, ¿cuáles consideráis que son los principales beneficios para la salud asociados con esta actividad?

El buceo ofrece una gran cantidad de ventajas para la salud, impactando tanto en el ámbito físico como en el mental y emocional.Por un lado, escapar de la rutina y del estrés diario es posible gracias a esta actividad, que no solo reduce la ansiedad, sino que también incrementa los niveles de dopamina y promueve la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la “felicidad”.Finalmente, a nivel físico, también contribuye al reactivamiento del sistema cardiovascular y mejora la eficiencia pulmonar mediante la práctica de una respiración lenta y profunda. Además, se tiene la oportunidad de explorar un nuevo mundo, donde se encuentran especies que anteriormente no habías observado (al menos no en persona). También contribuye a concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los océanos.

¿Y qué sucede fuera de España?

A nivel nacional, destacan las islas más reconocidas, como son las islas Baleares, donde sobresalen Mallorca, Ibiza y Formentera. También se encuentran las islas Canarias, que incluyen lugares como Tenerife, Lanzarote y El Hierro. Además, en el litoral mediterráneo, es importante mencionar destinos como Tossa, Jávea, Dénia, Tabarca y La Herradura. Por supuesto, no podemos olvidar a Cabo de Palos, un lugar ideal para practicar buceo en pecios como el Naranjito o explorar la reserva marina de Isla Hormigas.

¿Cuáles son los destinos más populares en esta temporada para los españoles que aman viajar, dentro de España? ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que deben considerarse al planear un viaje de buceo?

En la actualidad, los destinos que estamos promoviendo con mayor intensidad y a los cuales enviamos más grupos son, en primer lugar, las Maldivas. En particular, la isla de Fuvahmulah, situada al sur, es famosa por su excelente buceo con el tiburón tigre. Tailandia y Filipinas se destacan como dos de las principales mecas del buceo, ofreciendo precios muy competitivos y una amplia diversidad de vida marina. Uno de los destinos destacados que comenzamos a promocionar es Baja California, famosa por el buceo con cetáceos, así como por sus amplios bancos de atunes y tiburones. Al planificar un viaje de buceo, es esencial considerar diversos aspectos. Primero que nada, se deben evaluar los vuelos y el alojamiento, tal como ocurre en cualquier otra aventura. Es importante verificar que las escalas no sean excesivamente largas, que los horarios de salida y llegada sean convenientes, que el costo sea razonable y que la aerolínea elegida sea confiable y cumpla con su horario.

En cuanto al alojamiento, es fundamental que las instalaciones sean de alta calidad y se mantengan en un estado de limpieza. Además, el servicio proporcionado por el personal debe ser excelente. La comida tiene que ser no solo abundante y variada, sino también de buena calidad. Por último, es importante que la ubicación esté cerca del centro de buceo.

Asimismo, es importante considerar que las 18-24 horas recomendadas en superficie entre el último buceo y el vuelo siguiente deben ser medidas adecuadamente.

Finalmente, el buceo es un aspecto crucial. Es fundamental que el centro sea de carácter profesional, asegurando que tanto las instalaciones como los equipos se encuentren en óptimas condiciones y debidamente revisados. El personal debe ser altamente capacitado, siempre dispuesto a brindar asistencia y atento a cada detalle.

Además, es esencial que este equipo muestre un profundo respeto por el medio ambiente y adhiera a las prácticas de buceo seguro. Las inmersiones deben ajustarse a los estándares de seguridad, incluyendo una adecuada relación entre guías y buceadores. Por último, los puntos de inmersión seleccionados deben ofrecer la mejor visibilidad posible y una rica vida marina.

Un aspecto fundamental a considerar son los transfers internos y los traslados entre el hotel, el aeropuerto y el centro de buceo. Es esencial que estos se alineen con los vuelos internacionales, que sean confiables y puntuales, además de ofrecer precios razonables sin que se disparen...

¿Cuál es vuestra experiencia personal en el buceo?

Desde que teníamos 10 años, hemos estado practicando el buceo. A los 19, nos convertimos en instructores. Actualmente, cada uno de nosotros ha realizado más de 1.000 inmersiones. Desde el inicio de nuestra aventura en el buceo, cada temporada nos dedicábamos a trabajar en el centro de buceo donde dimos nuestros primeros pasos, ubicado en Soller, un encantador pueblo al norte de Mallorca, a cambio de títulos e inmersiones. Realizábamos diversas actividades como limpiar equipos, reparar reguladores, guiar inmersiones, captar clientes, así como impartir cursos y bautizos... En diversos centros de buceo hemos estado realizando labores, lo que nos ha permitido adquirir un profundo conocimiento del sector tanto desde la perspectiva profesional como desde la recreativa.

Es importante mencionar ciertos destinos donde hemos tenido la oportunidad de bucear, tales como Maldivas, Tailandia, México, Bahamas, República Dominicana, Mar Rojo, Azores, Estonia, y, por supuesto, el Mediterráneo.

¿Cuáles fueron las razones que impulsaron la creación de Scuba Finders y de dónde provino la inspiración para establecer un marketplace enfocado en el buceo, así como la posterior formación de una agencia de viajes?

Después de convertirnos en instructores, creamos una Landing page que tenía un enfoque puramente informativo, donde ofrecíamos nuestros servicios como instructores Freelance. En ese momento, nos dimos cuenta de que existía una gran demanda para realizar reservas de buceo en línea. Además, notamos que dos aspectos fundamentales al momento de reservar eran la rapidez en nuestra respuesta a las solicitudes y la sencillez del proceso de reserva.

Asimismo, mi TFG coincidió con este proceso, ya que opté por la modalidad de emprendimiento. Esto me permitió observar el proyecto desde una perspectiva diferente y abordarlo de manera más profesional. Como resultado, tuvimos que reconsiderar el modelo de negocio, dándonos cuenta de que no era escalable.

Ante el creciente interés por reservar buceo online y la complejidad que enfrentaban los usuarios al intentar realizar estas reservas con un centro de buceo, optamos por transformar nuestro enfoque hacia un modelo que funcione como un buscador de centros de buceo de primera calidad.

En ese momento, tomamos la decisión de formar la sociedad y comenzar la búsqueda de desarrolladores y diseñadores para dar vida a lo que actualmente se conoce como Scuba Finders.

Después de un año de operación con Scuba Finders, tomamos la decisión de lanzar una nueva sección dedicada a la agencia de viajes de buceo. Esta iniciativa nos permitió ofrecer un paquete integral a un precio fijo, lo que resultó en un notable aumento en nuestras ventas y en la facturación.

Como entusiastas del buceo, ¿cuáles consideran que son las características que distinguen su plataforma de otras opciones para reservar viajes o actividades acuáticas?

La amplia oferta disponible en nuestra plataforma y la facilidad para realizar reservas son aspectos destacados. En el ámbito de los viajes, nos destacamos como los únicos que proporcionan viajes de buceo con un paquete completo, abarcando desde los vuelos hasta los traslados internos y el alojamiento. Asimismo, la opción de pago que estamos introduciendo, junto con la capacidad de visualizar el costo del paquete que incluye vuelos y alojamiento en tiempo real, simplifica considerablemente el proceso de selección y reserva del viaje.

En la actualidad, más de 200 centros de buceo en 27 países forman parte de la red de Scuba Finders. ¿Cuál es el secreto detrás de la creación de esta red global?

Inicialmente, establecimos comunicación con los centros en los que habíamos colaborado anteriormente, lo que nos permitió probar la plataforma con aquellos en los que ya contábamos con una relación de confianza. Posteriormente, realizamos llamadas en frío a otros centros que, tras un proceso de selección previo, consideramos que podían alinearse con los valores y la cultura de la empresa. Nos enfocamos especialmente en las instalaciones y el estado de los equipos, asegurándonos de que cumplieran con toda la normativa legal y tuvieran los seguros adecuados, así como un personal cualificado y amable.

Con el tiempo, comenzamos a forjar una reputación en la industria, lo que llevó a que recibieran solicitudes de nuevos centros de buceo interesados en registrarse en Scuba Finders.

¿Podríais compartir con nosotros información sobre nuevos centros o destinos que tengáis planeado abrir en un futuro cercano?

En la actualidad, estamos estableciendo comunicación directa con los proveedores que deseamos colaborar para organizar viajes en destinos que aún no hemos explorado. Esto nos permite disminuir el número de proveedores, al mismo tiempo que garantizamos la calidad y la compatibilidad de su operativa con la nuestra. También nos orientamos según las preferencias del mercado; hay épocas en las que un destino tiene una mayor demanda, y en la siguiente temporada, esa situación puede variar.

En lo que se refiere a los destinos, en la actualidad estamos presentes en 27 países. Entre los nuevos lugares que planeamos abrir pronto se encuentran Japón, Islandia, Panamá, Áqaba, Seychelles, Sudáfrica, Mozambique y Zanzíbar (Tanzania)…

¿Cuáles son las ventajas que proporciona Scuba Finders a los buceadores en relación con los métodos convencionales de reserva?

El cambio es sumamente drástico, asemejándose al modelo de Booking, aunque en esta ocasión se aplica a centros de buceo en lugar de hoteles. La posibilidad de realizar reservas en línea, así como la búsqueda y comparación de precios y servicios desde un único portal, junto con la disponibilidad en tiempo real y las facilidades de pago, son características que transforman la experiencia del usuario. Recientemente, se realizó una ronda de inversión que superó los 236.000 euros y se inauguraron nuevas oficinas en Las Rozas, en las cercanías de Madrid.

¿De qué manera tienen previsto utilizar estos fondos para continuar su expansión?

El equipo ha crecido y actualmente contamos con 8 miembros en nuestra plantilla. apeLas expectativas de crecimiento para este año son muy optimistas. Hemos logrado una buena tracción y un aumento significativo en la facturación. La ronda de inversión ha sido fundamental para construir nuestro equipo, después de haber establecido sólidamente las bases del negocio.

Gracias a contar con un pulmón financiero, hemos podido invertir en el desarrollo de la V2 de Scuba Finders y aumentar el presupuesto destinado al marketing. Esto ha resultado en una mayor captación de leads, y debido a la oferta ampliada y la estrategia que estamos implementando, hemos visto un incremento en el número de ventas.

En este momento, decidimos mantener el presupuesto de marketing destinado a Meta Ads. Una vez que la web esté lista, iniciaremos una segunda estrategia que consistirá en Google Ads.

Este año, no se planea ampliar el equipo. En este momento, la capacidad que poseemos es suficiente para manejar el volumen de negocio actual. Además, si todos colaboramos y arrimamos el hombro, aún tenemos un margen disponible.

Uno de los principales desafíos que enfrentamos los empresarios es lograr que un equipo esté comprometido tanto con el proyecto como con la empresa. Este compromiso no se fundamenta únicamente en el sueldo, sino en otros factores...

Contar con un equipo compuesto por los mejores es fundamental; sin embargo, lo que realmente importa es su compromiso y actitud. Si no poseen estas cualidades, todo lo demás se desmoronará.

El equipo se está expandiendo con la inclusión de nuevos miembros en diversas áreas, tales como ventas y desarrollo tecnológico. ¿Cuál es la relevancia para ustedes de disponer de un equipo especializado y de qué manera esto mejora la experiencia del usuario?

Sin duda, este es un factor de gran relevancia; sin embargo, existen otras variables que también juegan un papel crucial. Entre ellas se encuentran el ambiente de trabajo, la trayectoria tanto en la empresa como a nivel profesional, así como la posibilidad de que cada individuo tenga la libertad para llevar a cabo y desarrollar sus propias ideas. Es fundamental que se sientan como una parte esencial del negocio. Además, en nuestra situación es esencial contar con un equipo de buceadores.

En última instancia, cada individuo captura y mantiene el talento de acuerdo a sus posibilidades o deseos; no existe una fórmula mágica. Sin embargo, hay diversos factores que son comunes y afectan a todos los sectores de manera similar.

Todos nuestros clientes son buceadores, y la mayoría de ellos ya cuenta con una experiencia considerable. Por esta razón, es fundamental que cada uno de nosotros tenga un profundo conocimiento del sector. Debemos haber buceado en tantos lugares como sea posible, familiarizarnos con los puntos de interés, los componentes del equipo, las normativas de buceo y la vida marina. En resumen, es esencial entender tanto el sector como el producto que ofrecemos.

Así, no es suficiente que una persona sea excelente en ventas o marketing; es fundamental que también sean buceadores. Esto les permitirá comprender la problemática que estamos abordando y reconocer que nuestra solución realmente proporciona valor al mercado. Al hacerlo, será más sencillo lograr su compromiso con la empresa.

¿Podrían compartir más detalles acerca de la versión 2 de su plataforma, que se lanzará en breve? Nos gustaría conocer las novedades y ventajas que ofrecerá a los usuarios, especialmente en lo que respecta a los viajes organizados.

La versión actualizada, Scuba Finders V2, no solo ofrecerá las funcionalidades que ya están presentes en la plataforma, como la posibilidad de reservar bautizos, cursos o inmersiones al instante, sino que también añadirá una nueva sección dedicada a los viajes: “travel”. Se ofrecen viajes organizados completos, que abarcan alojamiento, buceo y vuelos internacionales, así como transfers internos si son requeridos. La interfaz es intuitiva y rápida, permitiéndote comparar precios y verificar la disponibilidad en tiempo real según el día de salida que elijas. Ofrece vuelos desde Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao y Valencia, similar a lo que ofrece Exoticca.

Se ofrecen más de 20 destinos distintos, cada uno con una variedad de combinaciones de viajes posibles y descripciones detalladas que los acompañan. Si prefieres no viajar solo y deseas conocer a nuevas personas, tienes la opción de unirte a un grupo que ya ha planificado su viaje. Desde la web, tendrás la opción de descargar los PDFs del viaje de forma directa. Se ofrecen diversos métodos de pago, así como la opción de financiación en múltiples cuotas y con plazos que resultan cómodos. ¿Tienes preguntas antes de hacer tu reserva? Puedes llamarnos o programar una llamada en el momento que prefieras. Uno de nuestros asesores expertos estará disponible para orientarte y aclarar todas las inquietudes que puedas tener.

Una plataforma creada por buceadores y destinada a otros buceadores. En resumen, al buscar su próximo viaje, ahorrará tiempo, esfuerzos y energía. Esto mejorará de manera significativa, dado que brindará a los buceadores la posibilidad de comparar fechas, presupuestos y destinos directamente desde la web. De esta forma, se elimina la necesidad de solicitar precios o alternativas a través de correos electrónicos o formularios. Así, se centralizan todas las opciones, lo que facilita la elección tanto de las fechas como del destino. El avance en la integración de presupuestos en tiempo real junto con diversos métodos de pago se presenta como un gran progreso. ¿De qué manera piensan que esto beneficia la experiencia del cliente?

Como una plataforma creada por buceadores, ¿de qué manera su conocimiento y pasión por el buceo enriquecen la calidad del servicio que brindan?

Conocemos a fondo el sector y el mercado, así como a nuestro público objetivo. Al final, se trata de personas como nosotros que desean lo mismo: explorar y tener un proceso de reserva sencillo. El inicio fue facilitado por el hecho de que varios de los centros que incorporamos ya tenían nuestra confianza establecida.

En un entorno mundial que se encuentra en permanente transformación, ¿de qué manera consideran que la digitalización y las nuevas tecnologías están impactando el ámbito del turismo de buceo?

La digitalización y las nuevas tecnologías están impactando a todos los sectores; sin embargo, el sector del turismo fue el primero en experimentar una transformación significativa debido a la burbuja del .com, por ejemplo. Utilizando búsquedas inteligentes, IA y un sólido entendimiento del sector, transformaremos el ámbito del turismo de buceo.

En el ámbito del mercado, la adaptación es crucial; de lo contrario, corres el riesgo de ser superado. En este sentido, hemos implementado este paradigma en el sector del buceo, dado que se encontraba entre los menos digitalizados dentro de la industria del turismo.

En la actualidad, los temas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente son de gran importancia. ¿Cuáles son las acciones o compromisos que tiene Scuba Finders para proteger los ecosistemas marinos y contribuir a la conservación del medio ambiente?

La misión de todo buceador es, sin duda, la preservación y conservación del medio ambiente, especialmente de los océanos y de toda la vida marina que habita en ellos. No solo nos comprometemos a esto bajo el agua, donde recogemos residuos y evitamos tocar a los seres vivos marinos, sino que también lo hacemos desde la superficie. Apoyamos las prácticas de buceo responsable, promovemos limpiezas del fondo marino y organizamos nuestros viajes únicamente con aquellos proveedores que respetan y cuidan los fondos marinos. Además, es fundamental para nosotros concienciar al resto de la población y a los futuros buceadores sobre la importancia de la protección y conservación de los océanos. En última instancia, el mundo subacuático es un lugar maravilloso que hemos tenido la oportunidad de explorar. Confiamos en que las futuras generaciones también puedan disfrutar de él.

¿Qué recomendaciones ofreceríais a aquellos que desean explorar el fascinante universo del buceo?

Si aún no has tenido la oportunidad de experimentar el buceo, te sugeriría que comiences con un bautizo. Esta primera inmersión te permitirá conocer las normas básicas del buceo, así como los nombres de los diferentes componentes del equipo, como el neopreno, el chaleco, el regulador y el manómetro. Si te sientes a gusto respirando bajo el agua y tienes la certeza de que es lo tuyo, definitivamente te sugeriría realizar el primer curso: Open Water. Una de las recomendaciones más importantes que podría ofrecer es no dejarse influenciar por las opiniones de los demás y trabajar arduamente. Con este punto de partida, tu aventura en el universo del buceo dará inicio, ofreciéndote la oportunidad de explorar nuevas especies que no conocías. Además, tendrás la posibilidad de sumergirte en los destinos más exóticos, mientras continúas aprendiendo cada vez más. Con la finalización de este primer curso, tendrás la capacidad de descender hasta un máximo de 18 metros de profundidad y realizar inmersiones en cualquier lugar del mundo sin requerir la presencia constante de un instructor.

Te enseñarán a convertirte en un buceador autónomo, gestionando tu consumo de aire, perfeccionando tu flotabilidad, y familiarizándote con las normas básicas del buceo, así como con el proceso de montar y desmontar tu equipo. Emprender siempre ha representado un desafío, sin importar el sector en el que se desarrolle.

Finalmente, ¿qué recomendaciones ofrecerían a los jóvenes emprendedores que buscan innovar en el ámbito del turismo y las actividades acuáticas en la actualidad?

Si posees una idea, no dudes en perseguirla; esfuérzate y trabaja con dedicación para lograrla. El fracaso se presenta como la mejor manera de adquirir conocimientos, por lo que es fundamental intentarlo repetidamente. Es esencial analizar el mercado de manera exhaustiva y estudiar si la solución que planeas ofrecer para el problema identificado es realmente algo que el mercado aceptaría (market-fit) o si, por el contrario, se trata de una solución imaginaria. Crea un equipo sólido y ten confianza en él. Aprende a delegar. Realiza numerosas pruebas, elabora una variedad de viajes y enfócate en el valor de tu marca así como en el perfil de cliente objetivo. En el ámbito del turismo, especialmente en lo que respecta a las actividades subacuáticas, se realiza un análisis exhaustivo de la competencia, así como del producto (los viajes) y de las tendencias de mercado. Es fundamental que evalúes con precisión la comisión que recibirás por cada viaje. Asegúrate de que no se encuentre por encima del mercado, pero que sea suficiente para cubrir tus costos y obtener una rentabilidad.

Nuevas tendencias en turismo de buceo: Scuba Finders amplía su oferta con viajes organizados a 27 países
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios