El Ministerio de Educación ha lanzado ApliJoven, una innovadora aplicación gratuita que promete revolucionar el acceso a oportunidades para los jóvenes peruanos. Con más de 3,800 promociones, 147 servicios tanto públicos como privados y 81 actividades, esta herramienta se presenta como un recurso integral para la juventud del país.

ApliJoven conecta a jóvenes de entre 15 y 29 años con diversas oportunidades educativas, laborales y de salud, facilitando también el impulso de sus emprendimientos. La app reúne en un solo lugar descuentos en alimentación, vestimenta, educación, cursos de inglés, tecnología, finanzas y salud, lo que la convierte en una plataforma esencial para quienes buscan mejorar su calidad de vida.

ApliJoven: Un paso hacia la modernización del Estado

Impulsada por el gobierno peruano a través del Ministerio de Educación, ApliJoven es parte del compromiso estatal por ampliar las oportunidades para la juventud. Esta aplicación no solo proporciona acceso a información actualizada sobre servicios y actividades relevantes, sino que también integra inicialmente más de 100 servicios provenientes de 15 instituciones estatales y privadas. Está disponible sin costo alguno en App Store y Play Store.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que ApliJoven representa un cambio significativo en la relación entre el Estado y la población joven. “Con ApliJoven no solo buscamos masificar la tecnología, sino acercar directamente los beneficios del Estado a nuestros jóvenes”, afirmó. La meta es alcanzar un millón de descargas para 2026 y superar los 4.2 millones de usuarios en 2027.

Nuevas oportunidades educativas y laborales

Aparte de ApliJoven, el gobierno está ampliando su oferta de programas destinados al desarrollo del talento juvenil. Hasta la fecha se han otorgado 58,000 becas en 13 modalidades diferentes a nivel nacional, cifra que se espera aumente a 83,000 becas para 2026. La inversión en becas ha crecido un 28%, pasando de 1,137 millones de soles en 2024 a 1,455 millones de soles en 2025.

Además, más de 219,000 jóvenes mayores de 14 años están recibiendo formación en CETPROs, mientras que este año se espera que otros 315,000 jóvenes accedan por primera vez a títulos técnicos o certificaciones modulares. Las Escuelas Bicentenario están diseñadas para preparar a los estudiantes para su inserción laboral futura.

Promoviendo la participación juvenil activa

En el ámbito organizativo juvenil, más de 22,000 jóvenes forman parte de las 1780 organizaciones registradas. El Voluntariado Juvenil 2025 (SENAJU) lleva a cabo iniciativas enfocadas en salud mental, educación y ciudadanía. Programas como A-Gentes de Cambio han beneficiado a mil jóvenes mediante talleres sobre salud mental e identidad cultural.

A través de estas acciones y herramientas digitales como ApliJoven, el gobierno busca construir un país que confíe en su juventud e invierta en su potencial. “Estamos abriendo puertas para que sean protagonistas del desarrollo del Perú”, concluyó el ministro Quero.

LINK DE FOTOS:
Ver fotos aquí

LINK DE VIDEO:
Ver video aquí