iymagazine.es

Ciencia León

La ULE llevará la ciencia a cuatro pueblos de León este otoño
Ampliar

La ULE llevará la ciencia a cuatro pueblos de León este otoño

sábado 20 de septiembre de 2025, 09:00h

La Universidad de León lanza la 'Caravana Biometac', que ofrecerá talleres científicos en cuatro municipios de León este otoño, promoviendo la divulgación y el vínculo con la comunidad.

La Universidad de León (ULE) ha lanzado la segunda edición de la ‘Caravana Biometac’, una innovadora iniciativa que busca acercar la ciencia a diversas localidades de la provincia. Este otoño, la caravana visitará los municipios de Crémenes, Bembibre, Llamas de la Ribera y Zotes del Páramo, ofreciendo actividades divulgativas y participativas.

Después del éxito obtenido en su primera edición en 2024, este año se espera que la Caravana Biometac continúe su labor educativa con talleres gratuitos dirigidos a personas de todas las edades. Los organizadores, que incluyen profesorado y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, tienen como objetivo fomentar el interés por la ciencia en entornos rurales.

Actividades centradas en temas actuales

Los talleres abordarán temas relevantes relacionados con alimentación, salud y medio ambiente, siempre desde un enfoque práctico y accesible para todos. La primera actividad está programada para el sábado 27 de septiembre en Argovejo, perteneciente al municipio de Crémenes. Posteriormente, las actividades se llevarán a cabo en Bembibre (3 de octubre), Llamas de la Ribera (10 de octubre) y Zotes del Páramo (24 de octubre).

Este proyecto tiene como meta fortalecer los vínculos entre la universidad y la sociedad, llevando el conocimiento científico a comunidades rurales y promoviendo el diálogo entre estudiantes, docentes y ciudadanos. La iniciativa busca crear un espacio donde el aprendizaje sea colaborativo y enriquecedor.

Talleres destacados para esta edición

Entre los talleres programados para este otoño se encuentran:

  • Adentrándonos en la fisiología: si no lo ves, coloréalo.
  • Superbacterias: la pandemia silenciosa.
  • Sonidos de la fauna en un mundo cambiante.
  • Descubriendo la relación entre botánica, geología y tradición.
  • De la tierra a la mesa pasando por el laboratorio: análisis de calidad de alimentos.
  • Entrelazando ciencias: un enfoque multidisciplinario en antropología forense.
  • El fuego con los cuatro sentidos: ver, oír, tocar y oler.

Toda información actualizada sobre las actividades puede consultarse en el siguiente ENLACE, así como en Instagram: @biometac.

(IMÁGENES: 1.- Preparación taller ‘Entrelazando ciencias’ 2.- Logo Grupo Biometac 3.- Preparación taller ‘De la Tierra a la mesa’ 4.- Desarrollo de los talleres de Reyero 5.- Taller ‘Adentrándonos en la fisiología animal si no lo ves, coloréalo’)

La noticia en cifras

Fecha Municipio
27 de septiembre Crémenes (Argovejo)
3 de octubre Bembibre
10 de octubre Llamas de la Ribera
24 de octubre Zotes del Páramo
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios