Alejandro Martínez Guillermo, un joven murciano nacido en 2002, ha sido reconocido por el Consejo Social de la UPCT con el prestigioso Premio Ginés Huertas Martínez a la Superación y el Esfuerzo. Este galardón se le otorga por su destacado trabajo fin de grado en Ingeniería Biomédica, centrado en la planificación quirúrgica mediante Inteligencia Artificial, así como por su intensa actividad fuera del ámbito académico.
“No sé estar quieto”, afirma Alejandro, quien ha demostrado ser un verdadero motor de cambio. Su compromiso va más allá de las aulas; ha ejercido como voluntario, representante estudiantil y promotor del asociacionismo, además de dedicarse a la divulgación científica y tecnológica para ayudar a pacientes con enfermedades raras.
Un legado en BioMed’s
El ingeniero comparte que su intención siempre ha sido dejar una huella durante su paso por la universidad. Para ello, fundó la asociación BioMed’s, que preside y a través de la cual ha llevado a cabo talleres en aulas hospitalarias y bibliotecas. Además, ha desarrollado plantillas personalizadas para facilitar la comunicación de niños con discapacidad, colaborando con la Fundación Prometeo. Su próximo proyecto involucra crear un comunicador para pacientes con ELA.
Alejandro destaca que “con la investigación es como más se puede ayudar a la gente”. Se siente orgulloso de que su trabajo fin de grado no haya quedado relegado al olvido; actualmente se está implementando en los quirófanos de hospitales en la Región de Murcia, logrando reducir tareas que antes requerían más de 24 horas a tan solo 4 minutos.
Innovación en el campo médico
Su proyecto integra Inteligencia Artificial para modelar imágenes médicas en 3D obtenidas a partir de resonancias magnéticas, lo que mejora tanto la precisión anatómica como la eficiencia clínica. “Esto permite a los profesionales sanitarios analizar más pacientes en menos tiempo y ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos, algo crucial para los pacientes oncológicos”, explica el joven ingeniero. Su TFG fue desarrollado en colaboración con Cella Medical Solutions, donde realizó sus prácticas y ahora trabaja.
El Consejo Social también ha reconocido su labor como representante estudiantil. “Era muy tímido y decidí dar un paso al frente”, recuerda. Desde sus años escolares, Alejandro mostró interés por ayudar a otros, formándose incluso como juez de paz para mediar en conflictos entre compañeros. El próximo curso continuará defendiendo los intereses de sus colegas mientras compagina su trabajo con un máster en Industria 4.0 en la Politécnica de Cartagena.
Diversidad de experiencias y logros personales
Aparte de sus logros académicos, Alejandro ha participado en actividades de voluntariado ambiental en Estonia y Finlandia y ha colaborado en iniciativas contra el cáncer. También es miembro del Club Rotary Metaverso. Entre sus méritos destaca su capacidad para mantener el ritmo académico tras sufrir una lesión grave que le obligó a mudarse a Cartagena. A pesar de estos desafíos y haber realizado un Erasmus en Cluj-Napoca, logró ser el primer titulado no solo de su promoción sino también del grado en Ingeniería Biomédica de la UPCT.