El proyecto “Written in Transition”, desarrollado por la estudiante Malgorzata Olejniczak de la School of Architecture de UIC Barcelona, ha sido galardonado con el prestigioso Premio TFG Daikin – Schneider Electric d’Instal·lacions en Arquitectura 2025. Este reconocimiento se otorga en el marco de la Barcelona Roca Gallery y destaca aquellos trabajos de fin de grado que integran eficazmente las instalaciones dentro del diseño arquitectónico, priorizando la sostenibilidad y la eficiencia energética.
El jurado valoró especialmente la integración técnica y arquitectónica del proyecto, así como su enfoque innovador y sostenible. “Written in Transition” propone una nueva visión del espacio arquitectónico inspirada en el ritmo musical de una batería, lo que permite crear ambientes flexibles y dinámicos que conectan profundamente con la experiencia del usuario.
Una propuesta arquitectónica innovadora
La premisa central del proyecto es: “si la música organiza el sonido en el tiempo, ¿puede la arquitectura organizar el espacio en el ritmo?”. Con esta idea como base, Olejniczak explora cómo un edificio puede ser concebido a partir de las tensiones y ritmos propios de un instrumento musical. La obra se sitúa en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde se integra en un entorno que combina naturaleza y construcción.
La estructura utiliza materiales como el hormigón, el acero curvado y la madera laminada, creando un diseño que fluye con sensibilidad, asemejándose a una composición musical. En lugar de optar por una arquitectura rígida, el proyecto promueve espacios interiores versátiles, equipados con paneles móviles que permiten diversas configuraciones según las necesidades del momento.
Un jurado experto valora la calidad del trabajo
El jurado estuvo compuesto por profesionales destacados en sus campos, incluyendo a Núria Benedicto Bertolin, coordinadora del departamento de Prescripción de Daikin en Catalunya y Andorra; Toni Sánchez, responsable de Prescripción en España y Portugal para Schneider Electric; junto a los arquitectos y profesores Amaya Arizmendi y Xavi Martínez Tomeo, ambos de UIC Barcelona. Este grupo evaluó no solo la claridad conceptual del proyecto, sino también su capacidad para fusionar técnica y emoción en un lenguaje arquitectónico único.
Núria Benedicto Bertolin destacó durante la entrega del premio que es fundamental que los futuros arquitectos comprendan la importancia de diseñar teniendo en cuenta las instalaciones desde el inicio del proceso creativo. Esto no solo responde a criterios técnicos, sino que resulta crucial para desarrollar edificios sostenibles y confortables.
Refuerzo entre universidad y empresa
Toni Sánchez enfatizó también que uno de los aspectos más valorados es la incorporación de principios sostenibles desde las fases iniciales del diseño. La arquitectura futura debe integrar valores relacionados con la circularidad y descarbonización para ser verdaderamente efectiva.
Xavi Martínez Tomeo añadió que este premio resalta la relevancia de las instalaciones como disciplina dentro del ámbito arquitectónico. Es esencial que los nuevos arquitectos aborden sus proyectos con una visión integral que combine tanto aspectos técnicos como creativos.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo durante la presentación de los trabajos finales de grado en UIC Barcelona, consolidando así un vínculo significativo entre academia e industria.