iymagazine.es

Coventry Pobreza Energética

Universidad de Warwick utiliza realidad virtual para combatir la pobreza energética en Coventry
Ampliar

Universidad de Warwick utiliza realidad virtual para combatir la pobreza energética en Coventry

sábado 04 de octubre de 2025, 15:48h

Un innovador proyecto de la Universidad de Warwick utiliza realidad virtual para ayudar a los residentes de Coventry a comprender los beneficios de hogares energéticamente eficientes, abordando la pobreza energética.

Un innovador proyecto liderado por la Universidad de Warwick ha utilizado la tecnología de realidad virtual (VR) para ayudar a los residentes de Ball Hill a experimentar los beneficios de los hogares energéticamente eficientes sin necesidad de abandonar su vecindario. Este evento tuvo lugar el 2 de octubre y se enmarca dentro de un esfuerzo por abordar la pobreza energética que afecta a más del 20% de los hogares en Coventry.

Aspectos clave del proyecto:

  • Experiencias interactivas en VR: Los participantes pudieron explorar cómo es y cómo se siente un hogar sostenible y eficiente energéticamente.
  • Taller comunitario: Diseñado en colaboración con los habitantes locales, este taller recoge opiniones y aborda preocupaciones específicas de las diversas comunidades de Coventry.
  • Asesoramiento personalizado: Los asistentes recibieron información adaptada sobre subvenciones disponibles y pasos prácticos para hacer sus hogares más ecológicos.
  • Colaboración local: El proyecto es fruto de una alianza entre la Universidad de Warwick, el Ayuntamiento de Coventry, Act On Energy y el centro comunitario Destination Ball Hill.

Impacto en la comunidad y sostenibilidad

A medida que Coventry enfrenta importantes objetivos climáticos, este proyecto busca derribar barreras para la mejora energética en los hogares, como el aislamiento, la actualización de calderas e instalación de paneles solares. A través de talleres inmersivos en VR, los residentes pudieron "caminar" virtualmente por un modelo 3D de una vivienda reformada, lo que les permitió observar las mejoras y comprender los beneficios reales: mayor confort, mejor salud y reducción en las facturas energéticas.

Dr. Lory Barile, profesora asociada en la Universidad de Warwick, comentó:

"Cuando los residentes pueden entrar virtualmente en un hogar más cálido, los beneficios dejan de ser abstractos. La realidad virtual hace que la reforma parezca real y alcanzable, ayudando a las familias de Coventry a reducir sus gastos, mejorar su confort y salud, además de disminuir emisiones."

"Al combinar asesoría confiable con experiencias inmersivas, esperamos convertir la conciencia en acción para que nadie tenga que elegir entre calentar su hogar o alimentarse."

Este taller se basa en el éxito del proyecto Retrofit Rocks, respondiendo directamente a la necesidad de aumentar la adopción de medidas para el ahorro energético. A pesar del acceso a generosos esquemas de financiación, la participación sigue siendo baja (en algunos casos tan solo un 2%), frecuentemente debido a la falta de conocimiento o confianza en el proceso.

Compromiso hacia un futuro sostenible

Councillor Jim O’Boyle, miembro del gabinete para Empleo, Regeneración y Cambio Climático del Ayuntamiento de Coventry, expresó:

"A medida que nos acercamos a los meses más fríos y enfrentamos precios energéticos crecientes, es crucial encontrar formas efectivas para mostrar a los residentes lo que implica una reforma energética. Este innovador proyecto en VR hace tangible esa experiencia."

"Queremos ayudar a las personas a acceder al apoyo financiero disponible para que puedan actuar y reducir sus facturas mientras viven en hogares más cálidos. Esto beneficia tanto su salud como el medio ambiente; realmente es una situación favorable para todos."

La reforma energética es una acción clave en la lucha contra el cambio climático. En Coventry, al igual que en muchas ciudades del Reino Unido, el sector residencial representa una proporción significativa de las emisiones de carbono (30% del total). Reducir estas emisiones residenciales es un paso vital hacia alcanzar la meta neta cero para 2050.

Rachel Jones, CEO de Act On Energy, afirmó:

"Con los costos energéticos aún altos y la deuda energética en el Reino Unido alcanzando los 4 mil millones, es crítico apoyar a los residentes y empoderarlos en su camino hacia una mayor eficiencia energética. La realidad virtual es una herramienta que puede demostrar cómo las medidas eficientes pueden marcar una diferencia significativa."

Este enfoque no solo busca mejorar las condiciones habitacionales sino también contribuir significativamente al bienestar general y al cumplimiento con las metas ambientales establecidas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios