Estudiantes de UIC Barcelona presentan innovadoras propuestas en diseño arquitectónico
En un evento celebrado en el Roca Barcelona Gallery, del 23 al 25 de julio, los estudiantes de último año de la UIC Barcelona School of Architecture mostraron sus trabajos finales de grado (TFG) bajo el título “A New Vision for Creativity. Reimagining the Process of Architectural Design”. Un total de 26 proyectos que desafían las convenciones tradicionales y abren nuevas vías para el diseño arquitectónico a través de enfoques creativos y experimentales.
Bajo este lema, los estudiantes exploraron diversas formas de proceso creativo como motor del diseño arquitectónico. Algunas propuestas se inspiraron en referencias artísticas, incluyendo piezas musicales y literarias, con el objetivo de establecer nuevos vínculos entre el arte, la abstracción y la arquitectura. Este enfoque permitió a los alumnos invertir los métodos tradicionales de proyección, ampliando así su capacidad creativa y desarrollando narrativas arquitectónicas con una fuerte carga conceptual.
Nuevas perspectivas en el diseño arquitectónico
Víctor Echarri, director de la UIC Barcelona School of Architecture, destacó que “hemos sido testigos de un ejercicio profundo de análisis cultural y social de contextos muy diversos”. Los alumnos lograron identificar signos de identidad únicos en los lugares donde trabajaron, descubriendo necesidades y formas particulares de habitar. Este año, el programa se organizó en tres talleres: uno enfocado en la investigación académica, otro centrado en la creatividad del proceso y un tercero con una orientación profesionalizadora que mantuvo altos estándares técnicos sin sacrificar la dimensión creativa.
Una parte significativa de estos trabajos se desarrolló dentro del marco de las líneas de investigación activas en la universidad, colaborando con empresas del sector. Este enfoque práctico permitió a los estudiantes integrar conocimientos técnicos reales y enfrentar retos contemporáneos aplicando metodologías propias del ámbito de la I+D a sus proyectos arquitectónicos.
Premios destacados por innovación y sostenibilidad
Durante la presentación, se otorgaron varios premios reconocidos en el ámbito arquitectónico. Los Premios ROCKWOOL de Sostenibilidad, junto con los Premios Daikin – Schneider Electric d’Instal·lacions y los Premis Schindler Espanya d’Accessibilitat, premiaron aquellos trabajos que ofrecieron las mejores soluciones desde una concepción coherente del proyecto.
El ganador del Premio ROCKWOOL de Sostenibilidad fue “Cánticos de Wapi”, presentado por Ignacia Meza. Esta propuesta consiste en un centro experiencial ubicado en la costa chilena que reinventa la arquitectura vernacular indígena inspirándose en el viento y la música del ocarina. El jurado valoró su integración profunda y coherente con todos los aspectos sostenibles y su análisis detallado del impacto ambiental.
Reconocimiento a proyectos innovadores
El segundo premio recayó sobre “Quatre camins”, desarrollado por David Gala, quien propuso una recuperación innovadora para un centro comercial en Cornellà. En cuanto al Premi TFG Daikin – Schneider Electric d’Instal·lacions en Arquitectura, Malgorzata Olejniczak recibió este galardón por su proyecto “Written in Transition”, que plantea una arquitectura inspirada en el ritmo musical con espacios flexibles e integraciones técnicas innovadoras.
Por otro lado, los Premis Schindler d’Arquitectura a l’Accessibilitat 2025 premiaron a Alin-Matei Birisan por su proyecto “Sunet – una experiència per a tothom”, que transforma un espacio urbano en Ciutat Vella de Barcelona en un lugar inclusivo y accesible. El segundo premio fue para Diya Choudhary por “Libertine Pavilion” y Almudena Martínez obtuvo el tercer premio con su propuesta “Brisas del trópico”. Estos reconocimientos reflejan el compromiso hacia una arquitectura más accesible e inclusiva.