iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Graduación de la segunda generación del Programa de Planeación Estratégica IADA
Ampliar

Graduación de la segunda generación del Programa de Planeación Estratégica IADA

sábado 02 de agosto de 2025, 13:40h

El Instituto de Alta Dirección Anáhuac celebra la graduación de su segundo programa de Planeación Estratégica, que capacita a líderes en América Latina para transformar visiones en acciones efectivas.

  • El Instituto de Alta Dirección Anáhuac ha dado un paso significativo en el ámbito del crecimiento organizacional mediante su programa de Planeación Estratégica, que se fundamenta en el Balanced Scorecard. Este programa, dirigido a líderes empresariales, ofrece una metodología única en América Latina, transformando la visión en acción a través de indicadores claros y procesos alineados.

    En la actualidad, la planeación estratégica no es exclusiva de grandes corporativos; se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier organización que busque crecer con dirección y propósito. Según diversas consultoras de gestión como Bain & Company, McKinsey y Harvard Business Review, las organizaciones que documentan su estrategia experimentan un crecimiento entre el 10% y el 30% más rápido, además de tener una probabilidad significativamente mayor de operar más allá de los cinco años iniciales.

    Adicionalmente, estudios del Project Management Institute indican que una ejecución disciplinada puede reducir hasta el 15% de los costos operativos y aumentar la eficiencia en la implementación de proyectos en más del 25%. Sin embargo, la falta de planeación y métricas claras puede dar una falsa sensación de progreso, comprometiendo así la sostenibilidad organizacional.

    Estrategias Efectivas para el Crecimiento Organizacional

    Datos del Economist Intelligence Unit revelan que solo el 29% de las organizaciones revisan sus planes estratégicos con agilidad. A su vez, el 80% de las estrategias fracasan no por la idea en sí, sino por una ejecución deficiente, tal como lo afirman Kaplan y Norton en su obra The Execution Premium.

    Un dato alarmante es que el 67% de los empleados no comprenden su rol dentro de la estrategia, según un estudio de McKinsey Global Survey. Esta desconexión entre la visión directiva y las acciones cotidianas puede ser perjudicial para cualquier organización.

    Para abordar esta problemática, el programa del Instituto de Alta Dirección Anáhuac (IADA) promueve el uso del mapa estratégico visual basado en la metodología del Balanced Scorecard. Esta herramienta permite convertir la visión organizacional en una guía práctica que vincula objetivos con indicadores claros en áreas clave como finanzas, clientes, procesos internos y aprendizaje.

    Cultivando Humildad Organizacional y Aprendizaje Estratégico

    Aparte de facilitar la alineación transversal, este mapa fomenta un elemento valioso: la humildad organizacional. Esto implica planear desde la cima pero escuchar desde la base, promoviendo así un diálogo constructivo con quienes están ejecutando las estrategias.

    Este programa se desarrolla en colaboración con la Asociación Mexicana de Consultores en Gestión (AMCG) y se distingue por su enfoque exclusivo hacia alta dirección. En su segunda generación, más de 13 líderes provenientes de empresas reconocidas como Aeroméxico, Subway, Americana, McDonald’s y PEMEX han participado, consolidando así una comunidad enfocada en el aprendizaje estratégico.

    Las clases se llevaron a cabo mediante un formato híbrido —con sesiones presenciales al inicio y cierre— lo que permitió una mayor accesibilidad y participación activa desde diferentes regiones. El resultado fue contundente: un cierre exitoso con procesos alineados a la estrategia y una nueva perspectiva práctica para la toma de decisiones.

    Pensar Estrategicamente para Generar Impacto Real

    Cada participante trabajó sobre sus propios retos organizacionales, transformando el aprendizaje en acción inmediata. Esta experiencia ha fortalecido una capacidad esencial: pensar, sentir y ejecutar con coherencia y propósito.

    Según investigaciones realizadas por la Small Business Administration y Forbes, en un entorno donde lo local y global convergen rápidamente, cada peso invertido debe tener sentido; por ello, la estrategia se convierte no solo en una aspiración sino también en una obligación.

    Cabe destacar que en el IADA formamos líderes que piensan estratégicamente, actúan con propósito y generan impacto real desde posiciones directivas. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad directiva comprometida con liderar con propósito.

    Haz clic aquí para más información sobre nuestros programas diseñados para llevar tu organización al siguiente nivel.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 - 30% Crecimiento más rápido de organizaciones que documentan su estrategia.
15% Reducción potencial de costos operativos con ejecución disciplinada.
25% Aumento en la eficiencia de implementación de proyectos.
29% Porcentaje de organizaciones que revisan sus planes estratégicos con agilidad.
80% Porcentaje de estrategias que fracasan por ejecución deficiente.
67% Porcentaje de empleados que no comprenden su rol en la estrategia.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios