La Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), que forma parte de la red de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), ha sido el escenario de un evento significativo para el desarrollo profesional en Campeche. En este contexto, se firmó una Carta de Intención que establece la instalación del Comité de Gestión por Competencias del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Con esta formalización, UNINI México se posiciona como un referente académico en Campeche, dedicado a la evaluación y certificación de competencias laborales. Este compromiso refuerza el reconocimiento del conocimiento adquirido a través de la práctica profesional.
Durante el acto, se contó con la presencia de importantes autoridades. La Lcda. Guillermina Alvarado Moreno, directora general de CONOCER, subrayó la relevancia de los Comités como espacios colegiados encargados de diseñar estándares que otorguen legitimidad al saber práctico en todo el país. Por su parte, el Prof. Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, secretario de Educación de Campeche, destacó la necesidad de una educación más conectada con el ámbito laboral y sensible a los retos locales. El Lic. Román Enrique Rosas Quijano, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, enfatizó el potencial pedagógico del Comité para fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y los sectores productivos.
Apertura hacia nuevas oportunidades en Campeche
La instalación del Comité también contó con la participación de representantes clave, incluyendo instituciones como el Instituto Campechano, la Universidad Autónoma de Campeche, el ICATCAM, así como colegios profesionales y organismos empresariales como CANACO-Servytur y AMPI. Además, funcionarios de diversas secretarías del Gobierno del Estado estuvieron presentes, incluyendo Contraloría, Protección Civil, Turismo y Bienestar.
Esta alianza entre CONOCER, FUNIBER México y UNINI México se presenta como un proyecto institucional con un profundo impacto social. Su objetivo es validar los saberes prácticos para construir un futuro más justo y competitivo. Con esta iniciativa, Campeche se posiciona a nivel nacional en la articulación de políticas relacionadas con formación, evaluación y certificación, facilitando un reconocimiento equitativo del talento y experiencia en todos los sectores productivos.
Dicha iniciativa representa una apuesta por un modelo de certificación que prioriza la experiencia práctica como base del desarrollo profesional. Desde FUNIBER se promueve una visión educativa que resalta el valor del saber hacer, impulsando procesos formativos y evaluativos que sean integrales y pertinentes.