iymagazine.es

Urología Albacete

Antonio Salinas, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Urología en España

Antonio Salinas, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Urología en España

lunes 04 de agosto de 2025, 09:02h

Antonio Salinas, jefe del Servicio de Urología de Albacete, ha sido elegido presidente de la Comisión Nacional de Urología, destacando su trayectoria en formación y docencia especializada.

Antonio Santiago Salinas, jefe del Servicio de Urología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, ha sido nombrado presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Urología. Este importante cargo fue decidido tras una votación en la que se presentaron tres candidaturas, lo que resalta la relevancia del proceso democrático en el ámbito médico.

El nuevo presidente asume una responsabilidad crucial en el ámbito de la formación especializada. La Comisión Nacional de Urología juega un papel fundamental en el desarrollo y mejora continua de esta especialidad, asegurando un relevo generacional adecuado y garantizando una alta calidad en la formación de los futuros profesionales médicos.

Nueva etapa profesional para Antonio Salinas

El Dr. Salinas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, donde también obtuvo su Doctorado en Medicina. Completó su formación como Médico Interno Residente (MIR) en Urología en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, consolidando así su experiencia académica y profesional.

Desde 2002, ha estado vinculado a Albacete como profesor asociado de Urología y desde 2023 ocupa el cargo de profesor titular en la Facultad de Medicina de Albacete (UCLM). Su trayectoria incluye haber colaborado en la acreditación MIR del Servicio de Urología local desde 1991 y haber sido tutor de residentes durante más de doce años. Además, formaba parte de la Comisión Nacional de la Especialidad desde hace un año.

Un investigador reconocido

El Dr. Salinas posee tres sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y ha liderado diez proyectos financiados por diversas agencias nacionales y regionales. Su labor investigadora le ha valido 29 premios y ha dirigido 14 tesis doctorales a lo largo de su carrera.

En su rol actual, también preside la Asociación Castellanomanchega de Urología, lo que refuerza su posición como líder dentro del sector. Esta combinación de experiencia docente e investigadora respalda su reciente elección al frente de la Comisión Nacional de Urología.

Funciones clave de la Comisión Nacional

La Comisión Nacional de Urología opera como un órgano consultivo bajo el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, formando parte del Consejo Nacional de Especialidades Médicas. Está compuesta por once miembros propuestos por distintas entidades, incluyendo el Ministerio de Educación y Ciencia, comunidades autónomas y organizaciones médicas colegiales.

Entre sus principales funciones se encuentran asesorar sobre el número adecuado de residentes para las convocatorias MIR, gestionar solicitudes para acreditación docente y evaluar resultados auditorías. También se encarga del nombramiento para tribunales relacionados con plazas solicitadas por autonomías y participa activamente en proyectos globales relacionados con las especialidades médicas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios