PLD Space y Space Camp concluyeron con éxito su novena edición en Valencia, participando 100 jóvenes de diversas nacionalidades. Se destacó el aumento del 30% en la participación femenina y se ofrecieron talleres prácticos, incluyendo un hackathon. El programa fomenta vocaciones científicas y conecta a los jóvenes con la realidad espacial.
PLD Space, la compañía internacional dedicada al transporte espacial, y Space Camp, el programa de formación aeroespacial más profesional para niños en España, han logrado finalizar con éxito la última edición de Space Camp. En su novena edición en Valencia, PLD Space ha actuado como Impulsor Tecnológico, participando junto a un total de 100 alumnos de entre 10 y 17 años que provienen no solo de diversas regiones de España, sino también de otros países como Francia, Estados Unidos y Australia. Este año se ha registrado un notable aumento en la participación femenina, alcanzando un 30%, lo que refuerza el compromiso del proyecto con la promoción del talento femenino y subraya la necesidad de fomentar su presencia en los campos de ciencia y tecnología.
La colaboración activa de la compañía con el equipo de Space Camp incluyó la cocreación de tres talleres prácticos, que culminaron con una visita educativa a su sede central en Elche. Además, PLD Space ha financiado una parte significativa de las becas disponibles para permitir que todos los niños interesados accedieran a esta experiencia única. “Para PLD Space, participar en iniciativas como Space Camp es parte fundamental de nuestro compromiso con el desarrollo del talento joven y el fomento de vocaciones científicas desde temprana edad. Es esencial acercar la ingeniería espacial a los jóvenes, mostrarles su potencial y ofrecerles referentes reales dentro del sector. Estas actividades ayudan a construir el futuro del ecosistema aeroespacial, y nos llena de orgullo poder contribuir con nuestra experiencia para inspirar y apoyar a quienes están comenzando su camino en este ámbito”, señala Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space, quien también ha sido parte del programa de Embajadores junto a otros expertos destacados del sector.
Space Camp, un programa diseñado para conectar a los jóvenes con la realidad espacial, ha seguido una metodología basada en el aprendizaje práctico (learning by doing), combinando formación técnica, aventura, simulación espacial y divulgación científica en un entorno inmersivo. Una de las novedades más bien recibidas fue la primera edición del hackathon “Salvar el Huevo”, un desafío de diseño e ingeniería co-desarrollado por Space Camp y PLD Space. Durante este reto, los participantes diseñaron un sistema para lanzar un huevo desde más de dos metros sin que se rompiera al caer. Para ayudarles en sus soluciones, contaron con la mentoría de estudiantes universitarios del grupo ‘Plutón UPV’, perteneciente a la Universitat Politècnica de València. La final del taller tuvo lugar semanalmente en las instalaciones de la compañía, donde un jurado compuesto por ingenieros de PLD Space evaluó los proyectos.
Aparte de esto, el taller “Construye y lanza un cohete” volvió a ser todo un éxito, permitiendo a los niños diseñar y lanzar su propio cohete de agua inspirado en MIURA 5. También destacó la aventura virtual “Mars Mission”, donde los jóvenes completaban una misión en Marte utilizando tecnología VR junto a LINCE. Por primera vez en 2025, Space Camp incorporó el Programa de Embajadores, que incluye figuras prominentes del sector aeroespacial y divulgación como Raúl Torres, Doctor Fisión (divulgador científico) y Marta Blanco, directora del proyecto Fuera de Órbita. Durante estas jornadas, cada embajador presentó un desafío a los participantes; aquellos que lo superaron obtuvieron una insignia y reconocimiento en su Pasaporte de Habilidades. En este contexto, los estudiantes recibieron mentoría por parte del equipo ingeniero de PLD Space durante diversas actividades.
Desarrollado por Escuela de Ciencia, Space Camp 2025 se llevó a cabo en Valencia entre el 23 de junio y el 25 de julio, consolidándose como el único programa en España que ofrece formación práctica con estándares reales propios de la industria espacial gracias a la experiencia acumulada por su equipo fundador.