El Gobierno de Perú impulsa el aprendizaje del inglés y lenguas originarias
Más de dos millones de escolares están accediendo al aprendizaje del inglés desde sus primeros años, gracias a una estrategia nacional implementada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación (Minedu), busca acercar a los estudiantes al idioma inglés mediante un enfoque pedagógico inclusivo.
La propuesta incluye más de 290 recursos digitales y guías pedagógicas que están disponibles gratuitamente en la plataforma PerúEduca. Este material está diseñado para ser utilizado en aulas sin acceso a equipos audiovisuales, lo que garantiza su implementación en zonas rurales y fronterizas.
Estrategia educativa integral para el desarrollo infantil
“Queremos que nuestras niñas y niños aprendan inglés desde temprano, pero sin dejar de valorar sus lenguas y culturas. Hoy tenemos más de 122,000 docentes registrados como bilingües y seguimos ampliando la cobertura educativa en todos los rincones del país”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La estrategia denominada *Inglés Fonético* se complementa con el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe. Más de 90,000 maestros se han inscrito en el proceso de evaluación para el Registro Nacional de Docentes Bilingües tras la evaluación nacional realizada este año.
Mejoras significativas en escuelas rurales y fronterizas
A través de una inversión de 80 millones de soles, se ha mejorado la calidad educativa en 2360 escuelas rurales que anteriormente contaban con un solo docente. Ahora, estas instituciones cuentan con dos o más maestros, lo que eleva significativamente el nivel educativo en comunidades alejadas.
En las zonas fronterizas, el Minedu ha lanzado el *Plan de Atención Educativa para Zonas de Frontera*, beneficiando a más de 480,000 estudiantes en 113 distritos. Esta iniciativa incluye aspectos como conectividad, mantenimiento de infraestructura y capacitación docente, con una inversión superior a los 33 millones de soles.
Cerrando brechas históricas en educación
Un ejemplo destacado es la intervención en Tres Fronteras, específicamente en la comunidad de Güeppí (Loreto), donde la llegada de conectividad y materiales educativos está transformando las condiciones educativas en esta remota región.
"Estamos cerrando brechas históricas en las zonas más alejadas. La educación de calidad no puede depender de la geografía", enfatizó Quero.
Apuesta por la inclusión y equidad educativa
Este año se han producido y distribuido contenidos educativos en 16 lenguas originarias y libros escolares en 42 lenguas diferentes, fortaleciendo así las bibliotecas escolares a nivel nacional. Además, se han entregado más de 3 millones de kits escolares, incluyendo mochilas y útiles, como parte de una inversión total que asciende a 290 millones de soles.
Escuelas seguras: prioridad del Minedu
En un esfuerzo por proteger a los menores, el Minedu ha separado definitivamente a 2092 docentes y trabajadores administrativos con antecedentes penales relacionados con delitos graves. Asimismo, se han bloqueado a otros 2389 docentes con procesos administrativos disciplinarios para evitar su contratación futura.
Nuevas evaluaciones educativas internacionales para Perú
A nivel regional, Perú será sede de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), organizado por la Unesco. Esta evaluación medirá aprendizajes en áreas fundamentales como Lectura, Matemática y Ciencias entre estudiantes de primaria.
A partir del próximo mes, Perú también participará nuevamente en la prueba PISA tras los avances logrados reconocidos por la OCDE. Con estas acciones concretas, el Gobierno reafirma su compromiso con una educación pública que sea no solo inclusiva sino también segura y orientada hacia el futuro.