El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI Innovación), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado la apertura de una convocatoria competitiva de subvenciones bajo el Programa de Dinamización de Doñana. Esta iniciativa, que se lanzará el próximo 28 de agosto, cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros. Su objetivo es fomentar acciones innovadoras en los municipios situados en el área de influencia del Espacio Natural de Doñana.
Los municipios beneficiarios incluyen localidades de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. En Cádiz, se contempla a Sanlúcar de Barrameda; en Huelva, a Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Rociana del Condado; y en Sevilla, a Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa.
Impulso a la innovación en Doñana
Esta actuación se inscribe dentro del marco denominado “Actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana”, presentado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en noviembre de 2023. El propósito es catalizar soluciones innovadoras que integren la conservación medioambiental con la dinamización socioeconómica y la excelencia tecnológica.
Doñana, reconocido como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, alberga un ecosistema único en Europa. Este entorno presenta desafíos significativos relacionados con la gestión del agua, la restauración del suelo y la adaptación al cambio climático. La administración busca establecer un modelo que no solo promueva el desarrollo económico sostenible sino que también mejore las condiciones sociales en esta región.
Proyectos apoyados por el CDTI Innovación
El Programa de Dinamización tiene como meta promover la innovación mediante financiación destinada a identificar y ejecutar acciones tecnológicas que mejoren la competitividad socioeconómica local. Se priorizarán proyectos que incluyan:
- Análisis y diagnósticos sobre innovación.
- Programas formativos y talleres para fomentar el intercambio de conocimientos.
- Actividades colaborativas con otras organizaciones para compartir experiencias.
- Apoyo en la definición y preparación de proyectos e iniciativas relacionadas con I+D+I para PYMEs locales.
A través de este programa, se busca no solo mitigar daños ambientales sino también crear modelos empresariales sostenibles que generen empleo y fortalezcan la resiliencia ante los retos actuales. El CDTI actúa como un agente clave en esta transformación, facilitando recursos y alianzas estratégicas para proteger uno de los tesoros naturales más importantes del país.
Detalles sobre las ayudas disponibles
- Destinatarios: Agrupaciones compuestas por al menos dos entidades autónomas. Estas pueden incluir empresas (grandes o pequeñas), centros de investigación o entidades sin ánimo de lucro enfocadas en I+D+i.
- Subvención: Concurrencia competitiva con un total disponible de 4 millones de euros.
- Duración: Los proyectos podrán iniciarse tras presentar la solicitud y deberán concluir entre diciembre de 2026 y diciembre de 2027.
- Criterios: Se evaluarán aspectos como capacidad organizativa, calidad del plan propuesto e impacto socioeconómico.
A través del Programa Dinamización Doñana, se espera no solo conservar el patrimonio natural sino también generar valor añadido a las economías locales mediante empleo cualificado y fomento del emprendimiento tecnológico.
Sostenibilidad e innovación: un compromiso compartido
CDTI Innovación, como agencia española dedicada a impulsar la innovación tecnológica empresarial, juega un papel crucial en este esfuerzo. En 2024 se prevé apoyar a empresas españolas con más de 2.300 millones de euros, reafirmando su compromiso con un crecimiento sostenible e inclusivo.
A medida que se acerca la fecha límite para solicitar estas ayudas, se espera que muchos actores locales aprovechen esta oportunidad para contribuir al desarrollo sostenible del área alrededor del Espacio Natural Doñana. La colaboración entre distintos sectores será fundamental para lograr resultados efectivos que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.