La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha llevado a cabo una reunión con representantes del Málaga TechPark para avanzar en un ambicioso proyecto de Formación Profesional para el Empleo. Este proyecto se centra en la formación práctica en datos e Inteligencia Artificial, diseñado específicamente para capacitar a trabajadores tanto desempleados como ocupados, en respuesta a la creciente demanda de profesionales cualificados en estos campos.
Acompañada por la delegada territorial de la Consejería en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, Blanco se reunió con destacados representantes del parque tecnológico, incluyendo al director general del PTA, Felipe Romera; la directora Comercial y de Atracción de Inversiones, Lourdes Cruz; y la responsable del Centro Avanzado de Tecnología de Accenture en Málaga, Nuria Iglesias.
Durante el encuentro, la consejera subrayó que, en un mercado laboral cada vez más digitalizado y centrado en datos, es fundamental formar talento transversal en análisis de datos e IA. Estas habilidades son ahora esenciales no solo para perfiles técnicos, sino que se han vuelto imprescindibles en diversos sectores como la sanidad, el comercio, la logística y la industria.
Demanda creciente de profesionales digitales en Málaga
Málaga, reconocida como un polo tecnológico en auge, enfrenta una notable escasez de profesionales digitales. Con más de 700 empresas y 28.000 empleados en el PTA, la ciudad se posiciona como líder en creación de empleo digital dentro de Andalucía, registrando 1.475 ofertas laborales solo en el último trimestre. Sin embargo, durante 2023, el 50% de las vacantes relacionadas con inteligencia artificial quedaron sin cubrir debido a la falta de candidatos cualificados.
Málaga como un hub tecnológico internacional. Para su diseño y ejecución es vital contar con la colaboración activa de las empresas del sector que generan empleo y riqueza.
Los cursos previstos se impartirán en el Centro Público de Formación Profesional Remedios Rojo. Los contenidos abarcarán temas como Inteligencia Artificial, Big Data o Power BI. La prioridad será ofrecer estas formaciones a trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo. En caso de no cubrirse todas las plazas con desempleados, se permitirá la participación de personas ocupadas hasta alcanzar un máximo del 30% del total.
Impulso a la formación específica en tecnología
Este enfoque propuesto por Rocío Blanco busca no solo abordar una necesidad inmediata del mercado laboral sino también preparar a los futuros profesionales para los desafíos tecnológicos venideros. La colaboración entre instituciones educativas y empresas es esencial para asegurar que los programas formativos estén alineados con las demandas reales del sector.
A medida que Málaga continúa desarrollándose como un centro neurálgico para la innovación tecnológica, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar que los trabajadores estén equipados con las habilidades necesarias para prosperar en un entorno laboral cada vez más competitivo.