La construcción de la primera Política Pública de Alimentación Escolar en Colombia avanza con notable participación. Durante los días 5 y 6 de agosto, se llevaron a cabo talleres en diez ciudades del país, organizados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), donde cerca de 1.200 personas se unieron para aportar sus ideas y propuestas.
Entre los participantes se encontraban docentes, padres de familia, comunidades étnicas, organizaciones sociales, autoridades locales, así como niñas, niños y jóvenes. Todos ellos contribuyeron con sus conocimientos y necesidades para transformar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en una política pública sólida y sostenible que refleje la identidad territorial.
Metodología Participativa para el Diseño de Políticas
Cada taller aplicó técnicas participativas que facilitaron el diagnóstico y la identificación de causas estructurales relacionadas con la alimentación escolar. Se utilizaron herramientas como matrices de causalidad y árboles de problemas para construir soluciones colaborativas que servirán como insumos directos para el diseño técnico de la política.
Esta iniciativa se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, fundamentándose en cinco pilares estratégicos: garantía de derechos, financiamiento sostenible, calidad nutricional, participación ciudadana y seguimiento riguroso.
El director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, destacó la importancia del proceso al señalar: «Estamos identificando las diversas problemáticas que debemos atender desde la formulación de esta política pública que el Gobierno del Cambio le dejará a la niñez actual y a las futuras generaciones. Esta es nuestra responsabilidad: garantizar una alimentación escolar digna y pertinente.»
Talleres Programados para Continuar el Proceso
Los próximos talleres están programados para llevarse a cabo en varias localidades entre el 14 y 15 de agosto. Las sedes incluyen:
- Buenaventura (Valle) – I.E. San Vicente
- Popayán (Cauca) – I.E. Gabriela Mistral
- Riohacha (La Guajira) – I.E. María Doraliza de Mejía
- Duitama (Boyacá) – Auditorio Secretaría de Educación Municipal
- Chía (Cundinamarca) – Biblioteca Municipal Chía Hoqabiga
- Bello (Antioquia) – I.E. Hernán Villa Baena
- Pitalito (Huila) – Instituto de Cultura, Recreación y Deporte – ICRD
- Soledad (Atlántico) – Lugar por confirmar
- Cali (Valle) – IEO Liceo Departamental
- Rionegro (Antioquia) – Auditorio Ricardo Rendón Bravo
- Zipaquirá (Cundinamarca) – IEM Técnico Industrial
- Sogamoso (Boyacá) – Auditorio Secretaría de Educación Municipal
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse a través de los enlaces disponibles en los canales digitales de la UApA.
Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion en X, Facebook, YouTube y LinkedIn; mineducacioncol en Instagram; y @mineducacioncolombia en TikTok.
(FIN)
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,200 |
Número de participantes en los talleres |
10 |
Número de ciudades donde se realizaron los talleres |
5 y 6 de agosto |
Fechas de los talleres |
5 |
Número de pilares estratégicos de la política pública |