iymagazine.es

Investigación Universitaria

Cigarras sincronizan su canto con la luz del amanecer
Ampliar

Cigarras sincronizan su canto con la luz del amanecer

jueves 07 de agosto de 2025, 10:02h

Las cigarras sincronizan su canto matutino con la luz del amanecer, comenzando a cantar cuando el sol está 3.8 grados bajo el horizonte, demostrando un comportamiento colectivo sorprendente.

Un reciente estudio publicado en la revista Physical Review E ha revelado que las cigarras sincronizan sus cantos matutinos de manera sorprendente, comenzando a cantar cuando el sol se encuentra exactamente a 3.8 grados por debajo del horizonte, un indicador conocido como *crepúsculo civil*. Este hallazgo proviene de una investigación realizada por científicos de India, el Reino Unido e Israel, quienes analizaron grabaciones de campo durante varias semanas en dos ubicaciones cercanas a Bangalore, India.

Los investigadores utilizaron herramientas provenientes de la física, comúnmente aplicadas al estudio de transiciones de fase en materiales, para descubrir cómo las cigarras responden a cambios sutiles en la luz. El profesor Raymond Goldstein, coautor del estudio y miembro del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge, comentó: “Hemos sabido durante mucho tiempo que los animales reaccionan al amanecer y a los cambios estacionales de luz. Pero esta es la primera vez que podemos cuantificar con precisión cómo las cigarras sintonizan una intensidad luminosa específica —y es asombroso.”

Un crescendo matutino preciso

La investigación también determinó que el clímax del canto de las cigarras —un sonido familiar para quienes se levantan temprano en primavera o verano— tarda aproximadamente 60 segundos en desarrollarse. Cada día, el punto medio de este aumento ocurre casi en el mismo ángulo solar, independientemente del momento exacto del amanecer. Esto significa que las cigarras comienzan a cantar cuando la luz sobre el suelo alcanza un umbral específico, variando solo un 25% durante esa breve transición.

Para explicar esta notable precisión, el equipo desarrolló un modelo matemático inspirado en materiales magnéticos. En este modelo, unidades individuales o *spins* se alinean con un campo externo y entre sí. De manera similar, proponen que las decisiones de las cigarras se basan tanto en la luz ambiental como en los sonidos de otros insectos cercanos, como si fueran individuos en una audiencia que empiezan a aplaudir al unísono.

Comportamiento colectivo asombroso

El profesor Nir Gov del Instituto Weizmann, quien actualmente está de sabático en Cambridge y también es coautor del estudio, destacó: “Este tipo de toma de decisiones colectiva muestra cómo las interacciones locales entre individuos pueden producir comportamientos grupales sorprendentemente coordinados.”

Las grabaciones fueron realizadas por Rakesh Khanna, un ingeniero afincado en Bangalore y apasionado investigador sobre cigarras. Khanna colaboró con Goldstein y la doctora Adriana Pesci del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de Cambridge. Goldstein expresó: “Las observaciones de Rakesh han allanado el camino para una comprensión cuantitativa de este fascinante tipo de comportamiento colectivo. Aún queda mucho por aprender, pero este estudio ofrece claves importantes sobre cómo los grupos toman decisiones basadas en señales ambientales compartidas.”

El estudio recibió apoyo parcial del Fondo para Sistemas Complejos de la Universidad de Cambridge. Raymond Goldstein es el profesor Alan Turing de Sistemas Físicos Complejos y miembro del Churchill College en Cambridge.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios