La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha lanzado un nuevo título propio que se centrará en el abordaje integral del recién nacido desde la fisioterapia. Esta formación especializada está dirigida a profesionales en activo y ya tiene abierta su matrícula.
Según los organizadores, “la fisioterapia en el lactante desempeña un papel fundamental en su desarrollo saludable”. Intervenciones tempranas ante problemas como la hipotonía, displasia de cadera o dificultades alimentarias pueden prevenir complicaciones futuras y mejorar significativamente la calidad de vida tanto del bebé como de su entorno familiar. Este nuevo diploma promete ofrecer una formación práctica y basada en la evidencia científica más actual.
El programa contará con un equipo docente integrado por profesorado universitario y profesionales de reconocido prestigio, bajo la dirección académica de las profesoras Ana Insausti e Izaskun Montori.
Nueva formación presencial para fisioterapeutas
A través de un enfoque integral y multidisciplinar, este título capacitará a los fisioterapeutas para realizar valoraciones objetivas, aplicar técnicas adaptadas a esta etapa del desarrollo y apoyar a las familias mediante la prevención y educación en el hogar.
La formación se llevará a cabo de manera presencial desde el 10 de octubre de 2025 hasta el 14 de junio de 2026, en los campus de Tudela y Salud de la universidad. Las clases se impartirán en horarios adaptados a los profesionales en activo: los viernes por la tarde, sábados durante toda la jornada y domingos por la mañana.
Un enfoque innovador para el cuidado infantil
Este nuevo curso representa un avance significativo en la capacitación de fisioterapeutas que trabajan con lactantes. La UPNA busca así responder a una necesidad creciente en el ámbito de la salud infantil, donde las intervenciones tempranas son cruciales para garantizar un desarrollo óptimo.
Con este título, se espera formar profesionales altamente cualificados que puedan hacer frente a los retos que presentan los recién nacidos y sus familias, contribuyendo así al bienestar general y al desarrollo saludable desde las primeras etapas de vida.