iymagazine.es

Investigación Académica

Facultad de Ciencias UCHILE resalta en investigación durante acreditación académica

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 08 de agosto de 2025, 11:33h

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile destaca en su proceso de acreditación por su compromiso con la investigación, calidad académica y mejoras en la titulación oportuna.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile ha destacado recientemente en su proceso de acreditación, enfocándose en los resultados del Informe de Autoevaluación Institucional. En una reunión ampliada del Consejo de la Facultad, se discutieron los logros y avances que evidencian el compromiso con la investigación y la calidad académica.

El encuentro, que tuvo lugar el 21 de julio, contó con la presencia de figuras clave como la Rectora Rosa Devés, la prorrectora Alejandra Mizala, y el director ejecutivo de Acreditación Institucional, Thomas Griggs. También asistieron el decano Raúl Morales, junto a directores y representantes de diversas áreas académicas. La Rectora Devés subrayó que “como Universidad de Chile, tenemos una tradición antigua en el aseguramiento de la calidad” y enfatizó que cada proceso no solo busca cumplir con las expectativas, sino también establecer un estándar elevado para todo el sistema educativo superior.

Análisis del Informe de Autoevaluación Institucional

La prorrectora Mizala reconoció el valioso aporte realizado por los miembros de la Comisión Local de Autoevaluación, quienes complementaron los datos centrales con información cualitativa. Durante su intervención, presentó un análisis exhaustivo sobre los criterios evaluados y detalló un plan de mejoras que incluye acciones específicas, plazos y recursos asignados.

Mizala destacó el notable crecimiento del cuerpo académico en los últimos siete años, con un aumento significativo en el número total de académicos y un incremento del 40% en la participación femenina dentro del personal docente. Además, mencionó que se han implementado iniciativas para mejorar la titulación oportuna mediante un acompañamiento más efectivo a los estudiantes. Este esfuerzo ha resultado en un aumento considerable en las tasas de graduación en diversas carreras como Biología e Ingeniería en Biotecnología Molecular.

Otro aspecto relevante abordado fue la flexibilidad curricular y la formación interdisciplinaria. La Facultad ha introducido certificaciones complementarias y programas articulados entre pregrado y magíster, lo que refleja su compromiso con una educación integral. Asimismo, se han creado nuevas direcciones para fomentar vínculos con otras facultades y sectores industriales.

Estrategias para fortalecer la vinculación con el entorno

La Universidad ha fortalecido su modelo de vinculación mediante diversas iniciativas como programas radiales educativos y seminarios virtuales que han beneficiado a miles de personas. Entre 2018 y 2023, se ha trabajado arduamente para optimizar el sistema interno de aseguramiento de calidad, abarcando desde autoevaluaciones hasta acreditaciones formales.

En cuanto a infraestructura, se han realizado importantes inversiones en edificios destinados a laboratorios docentes y administración central. Esta modernización es fundamental para mantener estándares adecuados que respalden la enseñanza e investigación.

El sistema actual permite gestionar becas y apoyos académicos específicos gracias a un registro socioeconómico detallado. En este sentido, programas como los ofrecidos por la DAEC son esenciales para brindar apoyo integral a los estudiantes.

Nuevos proyectos institucionales en marcha

Durante la reunión también se discutieron proyectos futuros como el Reglamento de Campus, diseñado para mejorar la gestión operativa y promover una mayor interdisciplinariedad. En el ámbito sanitario, se busca implementar un modelo operativo para el Hospital Universitario Público, equilibrando excelencia académica con sostenibilidad financiera.

A medida que avanza este proceso evaluativo, se fomenta un diálogo enriquecedor entre las partes involucradas. El profesor Ramiro Bustamante, presidente de la Comisión Local de Autoevaluación, destacó cómo esta autoevaluación está sentando las bases para futuras mejoras significativas dentro de la facultad.

Aseguramiento continuo de calidad educativa

Thomas Griggs enfatizó que “el aseguramiento de la calidad es un sello distintivo” para la Universidad. El proceso participativo involucró a más de 15 mil personas a través de encuestas y comisiones locales, lo cual demuestra un compromiso colectivo hacia una educación superior más robusta.

A medida que se difunden los resultados del informe y se preparan visitas por parte del comité evaluador entre el 1 y el 5 de septiembre, queda claro que este esfuerzo conjunto no solo busca cumplir requisitos externos sino también elevar continuamente los estándares educativos al servicio del país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios